La primera temporada de lluvias en Bogotá ha generado más de 1.500 emergencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas localidades más afectadas por la temporada de lluvias son Suba, Usaquén, Chapinero, Engativá y San Cristóbal.
Las localidades más afectadas por la temporada de lluvias son Suba, Usaquén, Chapinero, Engativá y San Cristóbal. Este martes se han atendido ocho deslizamientos de tierra, 33 caídas de árboles y dos granizadas en la capital.
Según reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se espera que durante la segunda semana de junio continúe la ola invernal en Bogotá y en Cundinamarca, como parte de la primera temporada de lluvias en el país.
“Las precipitaciones más significativas se prevén para mediados de semana, entre el miércoles y jueves en la madrugada. De igual manera, hacia el fin de semana continuaremos con cielos cubiertos y tiempos lluviosos”, aseguró Yolanda González, directora del Ideam.
Lea también: Así puede ser una de las 3.500 bogotanas del programa Mujeres que reverdecen.
En ese sentido, a medida que perseveran el fuerte lluvias en el centro del país, en la capital continúan las emergencias debido a las condiciones climáticas. De esta manera, de acuerdo con cifras del Instituto de Gestión de Riesgos y Cambios Climático (Idiger), desde el 15 de marzo hasta la fecha en Bogotá se han reportado 1.515 emergencias como inundaciones, encharcamientos, crecientes súbitas, caída de árboles, entre otras.
De hecho, este martes 7 de junio se atendieron cuatro encharcamientos, ocho deslizamientos de tierra, 33 caídas de árboles y dos granizadas, que afectaron en particular a las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme, donde se atendieron cerca de 85 predios afectados en tejados y cubiertas.
Podría interesarle: Más de 18 mil capitalinos fueron embargados por no pagar multas de tránsito.
Además, en el barrio Trinidad Galán, en la localidad de Puente Aranda, se presentó la caída de una banca que llevó al cierre de un puente del sector. Por el momento, en la zona se llevan a cabo labores de rehabilitación de la malla vial, así como de las redes del Acueducto de Bogotá.
En total, las localidades más afectadas por la temporada de lluvias son Suba (240), Usaquén (220), Chapinero (170), Engativá (138), San Cristóbal (91), Ciudad Bolívar (83), Teusaquillo (75), Fontibón (73) y Kennedy (66). Si usted presenta alguna emergencia, puede reportar su caso a través de la línea 123.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo