Temblor en Colombia le dañó el almuerzo a más de uno; ya había temblado mucho ahí

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Sobre la una de la tarde se registró un movimiento telúrico en el municipio de Dabeiba, Antioquia, de magnitud 3.1. En esa zona tembló durante el puente.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró este martes 9 de enero un temblor en el departamento de Antioquia, sobre la 1:39 de la tarde.  El epicentro del temblor fue en el municipio de Dabeiba y contó con una magnitud de 3,1 grados y su profundidad fue de poco menos de 30 kilómetros.

(Vea también: Tembló muy fuerte en Filipinas, costa del Pacífico: se sintió durante madrugada)

De acuerdo con informes preliminares, hasta el momento no se ha reportado ningún daño material o perdidas humanas, por cuenta del sismo.

El domingo 7 de enero también se registraron dos sismos en horas de la madrugada, según reportó el Servicio Geológico colombiano en sus radares.

El más fuerte de los movimientos telúricos tuvo una magnitud de 3,8 en la escala de Richter, exactamente a las 3:20 de la madrugada. Este sismo tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, y el epicentro se registró en el municipio de Uramita, Antioquia.

Por su parte, el otro sismo ocurrió a las 3:14 de la madrugada, aunque con una magnitud menor, de 2.9 y con una profundidad superficial. También tuvo su epicentro en Uramita, en el departamento antioqueño.

Pulzo complementa

Los temblores, resultantes de la actividad tectónica o concentración de energía en las rocas, generan ondas que causan el movimiento de la tierra. La percepción de los temblores varía en intensidad y consecuencias, y algunas personas no los sienten debido a diversos factores. La capacidad de sentir un temblor depende de la ubicación y posición de la persona. El geólogo Armando Espinoza destaca dos factores: la ubicación precisa y la posición del individuo.

La sensación varía entre estar parado, sentado o acostado, y la percepción puede cambiar si la persona está en movimiento. La construcción o lugar también influye; por ejemplo, los edificios sienten más el movimiento que las casas. La intensidad y magnitud del temblor son aspectos adicionales que afectan la percepción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo