Virales
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la noche del miércoles 19 de noviembre se presentó un sismo con epicentro en San Pablo (Bolívar), según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Durante la noche y del miércoles 19 de noviembre de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un temblor de magnitud 3.9 con epicentro en el municipio de San Pablo, en Bolívar, a una profundidad de 68 kilómetros.
(Vea también: Temblor en Colombia hoy 19 de noviembre en Los Santos – Santander)
En redes sociales, algunos internautas reportaron el sismo que se presentó hacia las 21:38 p. m. y aseguraron que fue perceptible en el municipio de Remedios y en Manizales (Caldas).
“Acá en Remedios se sintió fuerte” y “en Manizales se sintió muy levemente”, fueron algunos comentarios a la publicación del SGC; sin embargo, el movimiento telúrico no dejó daños materiales.
A este episodio se sumó otro temblor en la región de Los Santos (Santander), con una magnitud de 3.6, aunque algunos reportes señalaron 3.7. El movimiento ocurrió a las 4:36 de la madrugada del miércoles y tuvo una profundidad de 142 kilómetros. También se percibió en municipios cercanos como Jordán y Zapatoca, según medios locales.
La percepción de un sismo depende de factores como su magnitud, la profundidad en la que se origina y la distancia al epicentro. Cuando una persona percibe un movimiento telúrico, es fundamental informarlo, ya que estos reportes permiten identificar con rapidez los posibles efectos del evento y facilitan que los organismos de emergencia actúen con mayor precisión y oportunidad.
Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) comunica en sus redes sociales la ocurrencia de un sismo, quienes lo sintieron pueden completar Sismo Sentido, el formulario oficial para recopilar información ciudadana. Estos datos ayudan al SGC a estimar de forma ágil si se presentaron daños, alertar a las entidades encargadas de atender la situación y establecer la intensidad sísmica, es decir, qué tanto se percibió el movimiento. Esta información es esencial para fortalecer el conocimiento sobre la amenaza sísmica en Colombia y mejorar las estrategias de prevención en todo el territorio.
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Alcalde de Bogotá le abre la puerta a que medida de pico y placa los sábados ya no aplique
"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Sigue leyendo