Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios ciudadanos reportaron en redes sociales el movimiento telúrico que se sintió en la capital del Valle del Cauca y algunos municipios cercanos.
Luego de una serie de temblores en el primer día de abril de 2025, este miércoles se presentó un nuevo movimiento telúrico de magnitud 3.0 que se sintió con fuerza en Cali.
(Lea también: Volvió a temblar en Colombia: nuevo sismo les pegó susto a muchos esta noche)
Así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) que detalló que el epicentro de este sismo se dio en el municipio de Puerto Tejada (Cauca), con una profundidad de tan solo 34 kilómetros, por lo que fue reportado por varios internautas.
En redes sociales se puede leer algunos comentarios a la publicación del SGC. “Fuerte en Cali, zona oeste”, “despertó a media Cali ese temblor” y “Jamás un temblor me había despertado, se sintió fuerte”, fueron algunas de las reacciones.
De acuerdo con la información proporcionada por los usuarios, el evento sísmico también tuvo repercusión en Yumbo y varias zonas de la capital del Valle del Cauca.
Hasta el momento se descartan daños materiales, pero la situación sí preocupó a varios habitantes de esa ciudad, que incluso fueron despertados por el “cimbronazo”.
De hecho, en algunas de las apreciaciones se pone en duda su intensidad. “¿Eso sí fue de 3.0 o más? Estuve en uno de 5.0 y se movió menos en serio, menos mal que duró poco”, aseguró un ciudadano.
Sentir un terremoto depende de diversos elementos, incluyendo la intensidad y la profundidad del sismo, además de la distancia del epicentro a la ubicación de los individuos. Si se perciben, es fundamental informar sobre su ocurrencia, ya que esto facilita la estimación rápida de los impactos del suceso sucedido y es vital para que las entidades de atención de emergencias puedan intervenir de forma más eficaz.
Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano informa en sus redes sociales de Twitter y Facebook sobre la ocurrencia de un terremoto, aquellos que lo experimentaron tienen la posibilidad de completar Sismo Sentido: el formulario de recopilación de datos mediante el cual esta entidad determina con rapidez si se produjeron daños, lo comunica a las entidades responsables de afrontar dicha emergencia, y establece la magnitud del movimiento telúrico (qué tanto se sintió): una medida cualitativa.
Este fenómeno, es un evento natural que se produce a causa de la repentina liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esta energía se emite en forma de ondas de terremoto que se desplazan por la Tierra, provocando vibraciones y desplazamientos en la superficie del planeta.
Los sismos pueden fluctuar en su intensidad, desde vibraciones mínimas apenas perceptibles hasta movimientos violentos que pueden provocar daños considerables en construcciones e infraestructuras.
En este sentido, frente a un temblor es necesario:
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo