Navidad en Colombia estuvo sacudida por dos temblores; varios lo sintieron anoche

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2025-02-06 12:05:15

Colombia, ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas, experimenta regularmente movimientos telúricos.

La celebración de la Navidad en Colombia estuvo acompañada de una serie de sismos que provocaron alerta en diferentes partes del país. Aunque los temblores no dejaron daños graves, recordaron a los colombianos la importancia de estar preparados ante este tipo de fenómenos naturales.

El primero de los movimientos telúricos se registró en la noche del 24 de diciembre, con una magnitud de 3.6 sacudió San Vicente del Caguán, Caquetá, también a una profundidad superficial. Este temblor, aunque moderado, fue lo suficientemente fuerte como para ser sentido por los habitantes del municipio y sus alrededores, quienes estaban en plena celebración navideña.

(Vea también: “Dos remezones”: reacciones al fuerte sismo de este martes en Medellín que asustó la Navidad)

Horas más tarde, en la madrugada del 25 de diciembre, otro sismo sacudió a Simacota, Santander, con una magnitud de 3.2., también a una profundidad superficial. Este sismo ocurrió a una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, lo que amplificó su percepción en la zona. Afortunadamente, no se reportaron afectaciones significativas, pero la población manifestó su preocupación a través de redes sociales.

El evento más significativo se registró en Maceo, Antioquia, a las 3:33 de la tarde del 24 de diciembre. Este temblor tuvo una magnitud de 4.4, la más alta de los tres reportados, y también ocurrió a una profundidad superficial. La sacudida fue ampliamente percibida en el departamento de Antioquia, generando inquietud entre los ciudadanos que disfrutaban de las festividades.

(Vea también: Antioquia se movió “fuerte” en Navidad por sismo con epicentro en municipio de Ituango)

Contexto sísmico en Colombia

Colombia, ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas, experimenta regularmente movimientos telúricos. La época navideña no fue una excepción, y aunque los sismos registrados no causaron daños graves, estos recuerdan la necesidad de mantener medidas preventivas.

(Vea también: Devastadores testimonios por terremoto de 7,3: “Si había alguien allí, ya no está”)

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) instó a los ciudadanos a estar atentos a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones en caso de emergencias. Asimismo, el Servicio Geológico Colombiano continúa monitoreando la actividad sísmica en el país para garantizar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo