Aclaran dónde deberá llamar para reportar una persona desaparecida; no se deje confundir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa ley es clara y dice que no existe ningún requisito legal que obligue a esperar para denunciar la desaparición de una persona, por lo que podrá hacerlo.
La desaparición de una persona es una situación angustiante que requiere una respuesta rápida y efectiva. Sin embargo, persiste la falsa creencia de que es necesario esperar un determinado tiempo antes de reportar este hecho.
Además, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia ha sido clara: no existe ningún requisito legal que obligue a esperar para denunciar la desaparición de una persona.
(Vea también: Así investigaron y capturaron a Brayan Campo por crimen de Sofía Delgado; iba a dejar local)
Al contrario, la ley exige a las autoridades atender de inmediato cualquier solicitud de búsqueda.
¿Qué hacer ante una desaparición?
- Denuncia inmediata: Lo primero y más importante es reportar la desaparición lo antes posible a las autoridades competentes.
- Información detallada: Proporciona a las autoridades la mayor cantidad de información posible sobre la persona desaparecida: descripción física, vestimenta, lugares frecuentados, etc.
- Activar el Mecanismo de Búsqueda: Las autoridades activarán los protocolos de búsqueda correspondientes para localizar a la persona desaparecida.
(Vea también: Esposa del confeso asesino Brayan Campo hizo publicaciones por Sofía: “En tus manos, Dios”)
¿Qué información es útil para la búsqueda?
De igual manera, la siguiente información suele ser preguntada en los procesos de búsqueda de personas:
- Datos personales: Nombre completo, edad, fecha de nacimiento.
- Descripción física: Estatura, peso, color de ojos, cabello, tatuajes, cicatrices.
- Vestimenta: Ropa que llevaba al momento de desaparecer.
- Antecedentes médicos: Enfermedades, alergias, medicamentos.
- Últimos lugares visitados: Amigos, familiares, lugares frecuentados.
- Fotografías recientes.
(Vea también: Kendall Stefany, otra menor que lleva desaparecida 90 días y familia clama por su paradero)
¿Existe una línea de atención especial para niños?
Asimismo, la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está disponible las 24 horas del día para reportar cualquier situación de riesgo que involucre a niños, niñas y adolescentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo