¿Sin agua otra vez en Cali? La renovación clave de Emcali y el reto de garantizar el servicio a miles
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioUna intervención clave en la red de agua de Cali causó corte de 12 horas; expertos alertan sobre riesgos futuros.
Este viernes 3 de octubre de 2025, la Empresa Municipal de Cali (Emcali) llevó a cabo la reposición de una válvula de gran diámetro en la red de agua potable de la ciudad. Esta intervención técnica requirió la suspensión temporal del servicio durante doce horas, desde la medianoche hasta el mediodía, afectando a los habitantes de barrios ubicados al sur de Cali, entre los que se cuentan Ciudadela Pasoancho, Quintas de Don Simón, Capri, Gran Limonar y Buenos Aires, según reportó Noticiero 90 Minutos. Para atender las necesidades básicas de la comunidad durante este periodo, Emcali destinó un carrotanque de abastecimiento y recomendó a los residentes almacenar agua de manera preventiva para cubrir requerimientos de aseo y consumo doméstico.
Esta interrupción programada está lejos de ser un hecho aislado, ya que se inserta en el contexto de los retos de infraestructura hídrica que enfrenta Cali, una urbe de más de 2,4 millones de habitantes. De acuerdo con el Observatorio Ambiental de Cali (OACali), la red de acueducto cuenta con décadas de antigüedad y exige mantenimiento recurrente para evitar pérdidas considerables de agua y potenciales averías graves. En este marco, la modernización de válvulas y la reparación de tuberías resultan esenciales para mantener la eficiencia del sistema y sostener el abastecimiento de una población en constante crecimiento.
Por otra parte, Emcali ha lidiado en los últimos años con limitaciones estructurales significativas. Informes de la Contraloría Municipal de Cali destacan que, debido a restricciones en la inversión y al desgaste de componentes clave, son frecuentes los episodios de fallas en la red, incrementando el riesgo de interrupciones largas, particularmente en zonas donde la infraestructura es más antigua. La reposición de la válvula, por tanto, se alinea con la estrategia de fortalecer la resiliencia operativa y reducir el impacto negativo en los usuarios, sobre todo en estratos sociales medios y bajos.
El impacto del cambio climático y de eventos meteorológicos cada vez más extremos ha acentuado las dificultades para el mantenimiento de la red de agua. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), las precipitaciones intensas han puesto bajo presión adicional a la infraestructura urbana, resaltando la importancia de una coordinación efectiva entre Emcali y entidades ambientales para prever y gestionar riesgos como inundaciones o daños generalizados en la red de acueducto.
Desde la óptica social, la suspensión temporal del servicio de agua afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables, para quienes la falta del recurso influye en condiciones de higiene, salubridad y producción de alimentos. Organizaciones como la Fundación Agua para Todos sostienen que estos cortes recurrentes evidencian brechas urbanas y subrayan la necesidad de incrementar la inversión en modernización hídrica, diseñar planes de contingencia inclusivos y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. La comunicación anticipada y el acompañamiento a los sectores afectados resultan claves para prevenir afectaciones mayores y restaurar la confianza en el sistema público de suministro.
En conclusión, la reposición llevada a cabo por Emcali no solo constituye una acción técnica crucial, sino que ejemplifica los desafíos integrales de Cali frente al agua potable. Lograr un equilibrio entre mantenimiento, modernización y equidad social será determinante para la sostenibilidad y eficiencia del servicio en los próximos años.
¿Cómo puede la comunidad prepararse ante futuras interrupciones de agua? La pregunta sobre cómo prepararse frente a nuevos cortes de agua es fundamental para la ciudadanía afectada. Las recomendaciones de Emcali, así como las experiencias pasadas, indican la importancia de almacenar agua suficiente para las necesidades básicas antes del inicio de la suspensión y estar atentos a canales oficiales de información. Además, es útil establecer redes de apoyo vecinal y conocer los puntos de abastecimiento alternativo dispuestos durante estos eventos. Esta preparación no solo mitiga el impacto inmediato, sino que fortalece la solidaridad y resiliencia comunitaria.
¿Qué significa infraestructura hídrica obsoleta? El término “infraestructura hídrica obsoleta” hace referencia a redes de acueducto y sistemas de distribución de agua que, por su antigüedad y desgaste, presentan limitaciones para brindar un servicio eficiente. Según los informes de la Contraloría y el Observatorio Ambiental de Cali, este tipo de infraestructura presenta riesgos más altos de fallas, fugas y cortes, y suele requerir inversiones considerables para su modernización o reemplazo. La obsolescencia de los sistemas representa un reto tanto técnico como social, ya que suele afectar de manera más severa a las poblaciones con menor capacidad de adaptación o acceso a recursos alternativos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Bogotá
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
Nación
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Sigue leyendo