Aborto en Colombia fue reglamentado hasta las 24 semanas; procedimiento quedó garantizado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

La SuperSalud ha anunciado que monitoreará de cerca la implementación de esta normativa para asegurar su cumplimiento y evaluar su impacto en el acceso.

La Superintendencia Nacional de Salud de Colombia emitió una nueva normativa que regula el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta las 24 semanas de gestación. La circular externa 2024150000000009-5 establece directrices para garantizar este derecho a mujeres, hombres trans y personas no binarias, buscando eliminar las barreras que han limitado el procedimiento en el país.

Luis Carlos Leal, superintendente de Salud, resaltó la importancia de esta medida para asegurar el derecho fundamental a la salud. La circular fue firmada en presencia de grupos de mujeres y organizaciones sociales de diversas regiones.

(Vea también: Derecho al aborto quedó restringido en estado de EE. UU.; latinas saldrían perjudicadas)

Datos de la SuperSalud revelan que entre 2017 y abril de 2024, el 63% de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) relacionadas con la IVE se debían a restricciones en el acceso al servicio, incluyendo negaciones y demoras injustificadas. También se identificaron problemas en el acceso a tecnologías y servicios de salud, así como deficiencias en la atención y disponibilidad de recursos.

La elaboración de la normativa involucró a un equipo interdisciplinario de la SuperSalud, organizaciones sociales, prestadores de servicios de salud y otras entidades. Esta colaboración permitió que la circular reflejara las preocupaciones de los usuarios del sistema de salud y de los colectivos que defienden los derechos sexuales y reproductivos.

La nueva reglamentación busca mejorar la calidad y el acceso a la IVE en Colombia, estableciendo un marco legal claro para su implementación. Se espera que esta medida ayude a reducir las barreras administrativas y médicas que han obstaculizado el acceso a este procedimiento en el pasado.

La circular también aborda la necesidad de una atención integral, que incluya no solo el procedimiento en sí, sino también servicios de asesoramiento, apoyo psicológico y seguimiento post-intervención.

(Lea también: Condenan a siete años de prisión a barrista del Nacional por el delito de aborto a una mujer)

Este avance normativo se alinea con la decisión de la Corte Constitucional de Colombia de 2022, que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación. La nueva reglamentación proporciona un marco operativo para implementar esta decisión en el sistema de salud.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo