Supersalud recuperó más de $ 500.000 millones: EPS los debían a hospitales del país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Superintendencia de salud informó que, a través de procesos de conciliación, se logró recuperar importantes recursos para el sector.
La Superintendencia de Salud explicó que un total de 105 hospitales públicos y 104 instituciones privadas de salud que operan en Bogotá y 11 departamentos del país lograron recuperar $ 542.970 millones que les debían las entidades administradoras de recursos (EPS) por prestación de servicios.
(Lea también: “No podrán utilizarlos”: advertencia a la rama judicial sobre embargar recursos de salud)
“Hemos gestionado la recuperación de montos que superan el medio billón de pesos y benefician a cientos de hospitales y clínicas, a través de la suscripción de acuerdos y desistimientos resultantes de los acercamientos propiciados entre prestadores y entidades responsables de pago”, destacó Ulahí Beltrán, superintendente de salud.
La Superintendencia delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación ha desarrollado jornadas de conciliación en los departamentos de Norte de Santander, Bolívar, Nariño, Putumayo, Quindío, Caldas, Risaralda, Caquetá, Huila, Tolima, Boyacá y Bogotá.
El ente de control explicó que prestadores y responsables de pago han llegado a acuerdos conciliatorios por $ 96.394 millones, en tanto que se han evidenciado pagos anticipados a las audiencias de conciliación por $ 446.576 millones a través de la figura del desestimiento.
(Vea también: Revelan cuáles son las EPS más riesgosas de Colombia; varias conocidas, con grandes deudas)
“Estos recursos gestionados a través de las de conciliaciones generan un alivio para las tesorerías y la sostenibilidad financiera de clínicas y ESE públicas y se deben traducir en el mejoramiento de la calidad de servicios de salud para los usuarios”, señaló el superintendente delegado para la Función Jurisdiccional, Luis Carlos Gómez.
Frente a los acuerdos conciliatorios suscritos, 105 hospitales públicos se han visto beneficiados con actas de pago por $ 51.674 millones, mientras que 104 instituciones privadas han suscrito acuerdos por cerca de $44.720 millones.
Hospitales más beneficiados con acuerdos
Entre los centros hospitalarios que lograron las conciliaciones más cuantiosas están: la ESE departamental María Inmaculada, de Caquetá ($ 15.698 millones); Susana López de Valencia, de Cauca ($ 5.384 millones); la ESE Emiro Quintero Cañizares, de Norte de Santander ($ 4.362 millones); Centro de Cuidados Cardiovasculares, de Nariño ($ 3.995 millones); la Fundación Cardiovascular de Colombia, de Santander ($ 3.581 millones); la ESE Federico Lleras Acosta, de Tolima ( $2.591 millones) y la ESE hospital Malvinas Héctor Orozco, de Caquetá ($ 2.393 millones).
Por su parte, entre las administradoras de recursos (EPS) que mayores acuerdos suscribieron se encuentran Asmet Salud, Nueva EPS, Ecoopsos, Mallamás (EPS indígena) y Famisanar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo