Sujeto mató a su pareja con 30 puñaladas luego de recibir beneficio de casa por cárcel

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-27 00:29:13

Dan nuevos detalles del caso de Olga Lucía Peñuela Bojacá que conmocionó a Colombia y a Valle del Cauca. Los lamentables hechos ocurrieron en diciembre de 2024.

El feminicidio de Olga Lucía Peñuela Bojacá conmocionó al país por su brutalidad y por un detalle que ha generado fuerte controversia: el agresor, Diego Murillo Ramírez, ya había sido condenado por homicidio y, pese a su prontuario, estaba en prisión domiciliaria.

(Vea también: Madre de niños asesinados por su papá y la millonaria deuda que adquirió luego del crimen)

Según reveló el programa Séptimo Día, emitido por Noticias Caracol, el asesinato ocurrió el 5 de diciembre de 2024, en la casa de la víctima en Caicedonia.

Murillo, quien se había hecho pasar por un hombre amoroso y arrepentido, le propinó a Olga 30 puñaladas tras una discusión, en presencia de la hija menor de la mujer, de apenas 9 años. El crimen se produjo en medio de un vacío judicial que dejó a una mujer y a su familia indefensos ante un hombre con antecedentes de violencia extrema.

Historial del sujeto que mató a su pareja con 30 puñaladas en Caicedonia

De acuerdo con el reportaje de Séptimo Día, la historia entre Olga y Diego comenzó en octubre de 2023, cuando él la contactó por redes sociales. Mostrándose atento y detallista, le enviaba flores, peluches y mensajes amorosos. En sus primeras conversaciones, omitió su historial delictivo y solo semanas después reveló que estaba privado de la libertad, aunque mintió sobre la causa.

“Le dijo que estaba detenido por una pelea de bar”, relató Andrea Romero, hija mayor de la víctima. En realidad, Diego había sido condenado por el homicidio de una joven en Soacha, Cundinamarca, en 2015, crimen por el que fue enviado a la cárcel de Cómbita (Boyacá). Allí, en 2023, obtuvo el beneficio de casa por cárcel, trasladándose al municipio de Chicoral (Tolima), en la vivienda de su madre.

En ese contexto, convenció a Olga para que se mudara con él. En diciembre de ese año, ella lo visitó por primera vez en su lugar de reclusión domiciliaria y, semanas después, decidió iniciar una relación más cercana, sin imaginar que su vida terminaría en tragedia.

Según recogió El Tiempo, fue hasta el 3 de mayo de 2025 que el sujeto fue nuevamente capturado, esta vez, por el asesinato de Peñuela y permanece en una estación de Policía de Calarcá, Quindío.

¿Quién era Olga Lucía Peñuela Bojacá, asesinada de 30 puñaladas?

Según reconstruyó Noticias Caracol, la noche del 5 de diciembre, Diego viajó hasta Caicedonia con la excusa de ver a Olga. Testigos afirman que ambos discutieron en la vivienda. En un arranque de violencia, él tomó un cuchillo y le asestó 30 puñaladas en distintas partes del cuerpo.

La hija menor de Olga presenció los hechos. Fue ella quien, en medio del horror, pidió auxilio a los vecinos. Cuando la policía llegó, encontró a Diego en la misma vivienda, sin intención de escapar, y lo capturó en flagrancia. La escena, según autoridades, fue “devastadora”.

El caso está siendo procesado como feminicidio agravado, y el acusado fue trasladado nuevamente a un centro penitenciario con medida de reclusión intramural.

La tragedia ha abierto un debate urgente sobre la aplicación de beneficios judiciales a personas condenadas por delitos graves. Como señaló el penalista Francisco Bernate en declaraciones recogidas por El Tiempo, “el caso evidencia una falla estructural en la valoración de peligrosidad. No cualquier persona debería tener acceso a la casa por cárcel, menos si ha matado antes”.

Colombia ha otorgado miles de medidas de prisión domiciliaria en los últimos años, muchas veces por hacinamiento carcelario. Sin embargo, casos como el de Murillo demuestran los riesgos de aplicar esa figura sin un estudio exhaustivo del comportamiento y antecedentes del recluso.

La Defensoría del Pueblo y organizaciones como la Red Nacional de Mujeres pidieron revisar los criterios con los que se otorgan estos beneficios, especialmente en crímenes con contexto de género. “El Estado no puede permitir que agresores peligrosos vuelvan a tener contacto con potenciales víctimas. El feminicidio de Olga Lucía era prevenible”, declaró Claudia Mejía, vocera de Sisma Mujer.

Olga Lucía Peñuela era madre de cuatro hijos, dos de ellos menores de edad. Según sus familiares, trabajaba como empleada doméstica y no tenía antecedentes de relaciones violentas. “Era una mujer alegre, protectora y luchadora”, recordó su hija Andrea en entrevista con Séptimo Día. Ahora, sus hijos quedaron al cuidado de sus abuelos, con apoyo psicosocial.

La indignación en Caicedonia no se ha hecho esperar. En redes sociales y medios locales, ciudadanos han exigido que se investigue a fondo cómo un hombre con antecedentes por homicidio pudo moverse sin control y, peor aún, volver a matar.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

“Me retiro”: dura noticia para Egan Bernal en Giro de Italia, justo antes de última semana

Economía

Nuevo golpe de Donald Trump a Colombia y ahora sí impactará el bolsillo de mucha gente

Bogotá

Portal de Transmilenio amaneció bloqueado por encapuchados que tienen colapsada la zona

Nación

Aparecen chats, fotos y audios que esclarecerían caso del niño Lyan; papás están señalados

Nación

“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro

Bogotá

Se cansaron de los encapuchados: trabajadores los enfrentan en el Portal Américas y Suba

Economía

Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?

Medellín

El asesino de Anlly era su excuñado y su actual novio: confesó el crimen por WhatsApp

Sigue leyendo