Vía al Llano: la más cara y con muchos problemas de tránsito subirá precio a peajes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Las nuevas tarifas las confirmó la concesión Coviandes y aplicarán desde el viernes 16 de noviembre en las casetas de Boquerón, Boquerón II, Naranjal y Pipiral.

Según el aumento anunciado por la concesión, los vehículos categoría uno (automóviles, camperos, camionetas y microbuses con eje sencillo) que antes pagaban 37.400 pesos por el recorrido desde Bogotá hasta Villavicencio, ahora deberán pagar 38.700 pesos.

Mientras tanto, los vehículos de transporte de pasajeros que antes pagaban 91.800 pesos, desde este viernes tendrán que pagar 94.900 pesos. 3.100 pesos de aumento.

Lo anterior, de acuerdo con la siguiente tabla de las nuevas tarifas publicada por la Concesionaria Vial de Los Andes:

Tabla de nueva tarifa de peajes Bogotá-Villavicencio.

Blu Radio recuerda que el incremento en el precio de esos peajes se hace cada año, según lo estipula el contrato entre la concesión y el Estado, que está suscrito con la Agencia Nacional de Infraestructura.

Sin embargo, el anuncio ha causado molestias entre los conductores y viajeros que verán afectados sus bolsillos por el alza en los que han sido reconocidos como los peajes más caros del país. Además, porque el incremento solo será en la vía al Llano.

El artículo continúa abajo

Frente a esto, cabe recordar un informe de La República del 2017 en el que puso al peaje de Pipiral como el más costoso de Colombia, dentro de un top 5 en el que le siguen dos que pertenecen a la concesión Autopista al Mar, San Cristóbal y Palmitas; seguido de Circasia, en la Autopista del Café; y finalmente El Korán, saliendo por la Ruta del Sol.

Por otra parte, señala La FM que el incremento también causó descontento entre los habitantes y comerciantes de esa región que aseguran que la decisión afectará el turismo y las ventas en los municipios.

Otra de las quejas de los ciudadanos tiene que ver con el estado poco óptimo de la carretera, largos tramos de un solo carril por sentido, que requieren de mucho tiempo para llegar a la capital del Meta.

Además, los constantes derrumbes y por ende los cierres que dejan atrapados por horas a los viajeros son otras de las razones que alegan los afectados para que no se aumente el valor antes que la temporada decembrina, y antes que los otros peajes imponga las nuevas tarifas.

Finalmente, Coviandes advirtió que el alza incluye 200 pesos para la seguridad vial de cada vehículo que circula por esta vía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo