¿Bogotanos se podrían quedar sin servicio de transporte del SITP?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La pregunta surge por el reciente anuncio de que los buses dejarían de operar a finales de este año o a comienzos del próximo.

Así lo revelaron, a medios de comunicación, siete de las nueve empresas operadoras del Sistema Integrado de Transporte Público, que reportan pérdidas económicas que ascienden a los 8 billones de pesos.

El vocero del SITP, Víctor Raúl Martínez, aseguró que las empresas (Consorcio Express, Gmovil, Tranzit, Masivo Capital, Etib, Suma y Este es mi buses) están a punto de declararse en quiebra antes de que termine el 2017.

“Si no hay una reorganización del sistema, todos los operadores del SITP nos acogeremos a ley de quiebras, nosotros nos equivocamos en el momento en el que decidimos ingresar en el SITP”, aseveró Martínez, citado por Blu Radio.

Sin embargo, los principales problemas financieros del Sistema Integrado radican, según El Tiempo, en los colados, los buses viejos (llamados Provisionales y con pago en efectivo), la falta de decisión del Distrito y la piratería.

“Controlar la evasión de pago. Hoy de cada 10 usuarios hay 5 que no pagan […] el sistema no permite ingresos para cubrir costos”, añadió el vocero a Caracol Radio.

A estos problemas también se suman las diferentes fallas mecánicas de los buses y la falta de dinero para cubrir el mantenimiento.

El artículo continúa abajo

“Hay un desastre económico detrás de esta operación que no permite tener recursos para tener la flota en buena operación. Estamos sacando los buses que podemos. De los 7.000 hay más de 800 parados en los patios”, agregó a esta última emisora.

Ante la advertencia de los operadores, Transmilenio emitió un comunicado en el que señaló: “Los cambios estructurales y operacionales han evidenciado mejoras en la situación financiera de los concesionarios. Pasaron de reportar pérdidas por $254.169 millones en 2015 a $176.698 millones en 2016, según la Superintendencia de Sociedades”.

Finalmente, los operadores denunciaron que Transmilenio les pidió que firmaran un documento de confidencialidad para que no se conociera la grave situación del sistema.

“Transmilenio preparó un documento de confidencialidad y nosotros no quisimos firmarlo; no querían que se conociera el contenido de las reuniones que hemos sostenido con la empresa”, citó La FM.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo