Petro sigue cabalgando en el Senado: le aprobaron en conciliación su reforma tributaria

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El siguiente paso es que la Cámara de Representantes inicie la votación de la conciliación de la reforma tributaria el próximo jueves 17 de noviembre.

El proyecto de ley de reforma tributaria pasó la conciliación del Senado con 61 votos a favor y 20 votos en contra. Faltará la decisión de la Cámara y después la sanción presidencial.

(Vea también: Industria petrolera le respondería duro a Petro por tributaria; la medida que considera)

Comisiones económicas del Congreso de Colombia. Foto: tomada de @SenadoGovCo, en Twitter.

El presidente del Senado, Roy Barreras, indicó que “Ha sido aprobada por mayoría absoluta la conciliación de la reforma tributaria para la equidad. Gracias a todos los partidos de Gobierno ésta es una coalición sólida”.

El Senado de la República de Colombia aprobó el proyecto de conciliación de la reforma tributaria con 61 votos a favor y 20 votos en contra. “Esta es una reforma que permitirá recaudar $ 20 billones y darle recursos a quienes no tienen nada. Es la garantía de justicia social en el gobierno del presidente Petro”, indicó Barreras.

(Lea también: Colombia se durmió y perdió oportunidad de aprovechar precios altos del petróleo)

Falta la votación en la Cámara de Representantes

El legislador agregó también que esta reforma “es una reforma para aliviar la pobreza es la garantía de justicia social en este gobierno del presidente Petro, gracias hoy ha terminado la conciliación positivamente”. Y agregó que “a ningún colombiano le gusta pagar impuestos”, pero que el monto que se espera recaudar los próximos años permitirá obtener recursos de quienes más tienen para dárselos a los más vulnerables.

Después de la votación en el Senado, se espera que la Cámara de Representantes inicie la votación de la conciliación de la reforma tributaria este próximo jueves, 17 de noviembre.

Cabe resaltar que entre los puntos principales de recaudo está el del impuesto a las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados, el cobro de impuestos más altos a los patrimonios superiores a 3.000 millones de pesos e impuestos a las ganancias adicionales.

La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo