Sector en riesgo por restricciones del suministro de gas pide ayuda al Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn llamado al Ministerio de Minas hizo Asoenergía para que se encuentre pronta solución a las restricciones en el suministro de gas natural.
Un llamado al Ministerio de Minas y Energía y a la compañía Canacol Energy hizo la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) para que se encuentre pronto una solución a las restricciones en el suministro de gas natural, pues esa situación comienza a afectar al sector productivo cuyas actividades dependen de este combustible.
Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, indicó que si bien desde el pasado 8 de agosto Canacol Energy informó sobre una restricción en el suministro de gas natural a diversos usuarios industriales, debido a problemas en sus pozos de producción y equipos, y aunque la compañía ha tomado medidas para subsanar esa situación, “existe una preocupación en la industria nacional y en procesos que dependen de este suministro para la continuidad de operaciones y en especial para la seguridad e integridad de los equipos humanos”.
(Lea también: Negocio en Colombia sigue deteriorándose: producción de industria cayó 4,8 % en junio)
Según Asoenergía, una de las operaciones más impactadas con esta restricción es la de Cerro Matoso, en el sur de Córdoba, que tiene una actividad minero-industrial continua, 24 horas al día, con dos hornos que deben mantenerse en funcionamiento para conservar su régimen térmico y garantizar así su integridad estructural.
Explican que estos hornos, que no pueden apagarse, requieren suministro continuo y a volúmenes específicos de gas natural pues “de lo contrario, y tal como está ocurriendo en estos momentos, se tiene una operación a baja carga que pone en riesgo la integridad de los hornos eléctricos con riesgo de caída de la pared superior y desplome de los techos y así en su personal”.
“Para el caso de Cerro Matoso, empresa afiliada a Asoenergía, no existe actualmente un sustituto del gas en su proceso minero-industrial. Aunque según informa Cerro Matoso, la empresa ha tomado medidas como la reducción del proceso productivo o la destinación de este tiempo para actividades de mantenimiento que estaban programadas para más adelante, la compañía tiene un riesgo en su operación que impacta el proceso, la integridad de su personal y en general los aportes que esta genera diariamente a la región y al país”, añadió el gremio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo