Rectores, alumnos y más envían dura carta a mineducación por crisis en Icetex
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioIntegrantes del gremio mostraron su inconformidad sobre la reducción de los créditos de la entidad que perjudicarían a las instituciones de educación superior.
Varios actores del sector educativo enviaron una carta abierta al Gobierno Nacional expresando su preocupación por la crisis que actualmente sufren las universidades y el Icetex. Mostraron su inconformidad con la reducción de los nuevos créditos para la educación superior.
En un documento firmado por rectores actuales y del pasado de diferentes universidades a nivel nacional, además de representantes estudiantiles, agremiaciones, organizaciones empresariales y exfuncionarios del sector público, se mencionan algunas preocupaciones existentes en el ambiente de la educación.
La primera preocupación que se menciona en la carta está relacionada con la reducción de los nuevos créditos educativos para 2025 por parte del Icetex, la cual fue anunciada el pasado 16 de diciembre.
Según los firmantes del escrito, con la confirmación de 10.000 créditos sobre los 63.000 que estaban proyectados, además de la eliminación de subsidios de sostenimiento se “amenaza gravemente el acceso a la educación para miles de jóvenes vulnerables”.
(Lea también: “Es inconcebible no girarle al Icetex; el país no se va a quebrar”, exministro analiza riesgo)
Para el sector educativo, esa falta de recursos y el recorte en la oferta de créditos vulnera la disposición que tiene la Constitución Política de Colombia sobre la educación, la cual la reconoce como un derecho y un servicio público que debe ser accesible a toda la población.
“Disminuir drásticamente la oferta de créditos educativos profundiza las brechas sociales y económicas y hace inalcanzable la meta de cobertura trazada en el Plan Nacional de Desarrollo”, explican los rectores y demás en la carta.
Otra de las preocupaciones que manifestó este grupo de firmantes es la reforma propuesta en el Congreso de la República para el sistema de regalías, pues se pone en riesgo la capacidad de financiar la investigación, el desarrollo y la innovación.
“Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional a rectificar estas decisiones y a cumplir con su mandato constitucional de garantizar el acceso a la educación. Instamos al Gobierno a garantizar los 63.000 créditos proyectados para 2025, saldar la deuda de los crédito del Icetex a las instituciones de educación superior, financiar los beneficios tributarios en 2025”, alerta el documento, añadiendo una petición al Congreso para “rechazar la reforma al sistema de regalías de ciencia, tecnología e innovación”.
En la lista de firmantes aparecen nombres como Claudia Restrepo, rectora de Eafit; Brigitte Baptiste, rectora de la Escuela de Administración de Negocios (Universidad EAN); el padre Harold Castilla, rector de Uniminuto, y los directivos de instituciones como la Universidad Católica Luis Amigó y la Universidad Autónoma de Manizales, entre otras.
(Vea también: Icetex anunció gran ayuda para miles de colombianos con becas que cubren el 100 %)
También hay representantes de los estudiantes de universidades de Sucre, Chocó y Bolívar, además de entidades como el Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad de Medellín. Dentro de los exfuncionarios hay quienes ocuparon cargos como directores del DNP, exconsejeros presidenciales y exviceministros de educación superior, además del exviceministro de Hacienda y actual rector de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, José Manuel Restrepo.
La carta no solo fue escrita al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, sino que también fue dirigida a la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, al presidente del Icetex, al ministro de Hacienda y a los congresistas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo