Secretario general de la OEI finalizó su agenda en Colombia con reunión con el presidente Petro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-10-26 15:55:55

En el cierre de su visita a Colombia, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, estuvo en la Casa de Nariño.

El 25 de octubre, acompañado de Mariella Barragán, directora OEI Colombia y Erika Bohórquez, directora Adjunta,  Jabonero presentó  el Plan Estratégico de la OEI, para los próximos años, y compartió  con el presidente los compromisos a los que se llegaron con la vicepresidenta Francia Márquez; el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria; la Ministra de Cultura, Patricia Ariza y el Ministro de Ciencia, Arturo Luna, trabajo compartido con estas carteras para definir las líneas estratégicas de acción, para el fortalecimiento en la calidad de la educación, atención a la diversidad, una inclusión educativa, la transformación digital educativa y promoción de la ciencia.

El encuentro surgió por las dos iniciativas propuestas de la OEI, para el año siguiente, como la Primera Convocatoria de un Foro sobre Educación y Productividad  en  Colombia, con amplia participación del Consejo Rector del Instituto Iberoamericano de Educación y Productividad de la OEI, Academia, empresas, comunidad y gobierno.

Otra segunda actividad sería el  Foro de Debate Político sobre la Nueva Agenda Social para América Latina, este foro similar al que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York, donde el presidente Petro participó junto con el presidente español Pedro Sánchez, y que será de gran importancia para el país y la región.

La OEI y Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) firmaron un convenio de cooperación con el fin de impulsar contenidos educativos, científicos y culturales no solo en Colombia, sino en Iberoamérica.

Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Adriana Elvira Vásquez Sánchez, gerente encargada de RTVC, y sus equipos de trabajo, definirán la agenda de trabajo y crearán el Premio de Periodismo Educativo, a nivel nacional, que contará con el apoyo y difusión de RTVC, así como de aliados internacionales.

Este acuerdo sigue consolidando el trabajo de la OEI por el fortalecimiento de la producción y difusión de contenidos de interés general en sus áreas de actuación y en diferentes formatos para toda Iberoamérica, en español y portugués, entre los que cabe resaltar las alianzas con RTVE, así como las  agencias de noticias EFE, Europa Press y Servimedia de España; la Asociación de Televisiones Educativas  y  Culturales  Iberoamericanas  (ATEI);  el  Instituto  Mexicano  de  la  Radio  (IMER);  el  canal  de televisión SERTV en Panamá; el diario Folha de  Pernambuco  (Brasil)  y también  la  Coordinadora  de  Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE), entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo