En Vía Bogotá-Girardot se habilita el pago de peaje electrónico; alivio para muchos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El objetivo de colocar estos puntos de pago es que los usuarios puedan recorrer con mayor agilidad y seguridad las carreteras del país.

Gopass, el ecosistema de movilidad de Colombia ahora cuenta con cobertura en todos los peajes de ida y regreso de la vía que conecta a Bogotá con los municipios de Chinauta, Melgar, Carmen de Apicalá y Girardot.

De esta manera, los usuarios podrán ahorrar tiempo y evitar filas al pasar directamente, con su TAG Gopass, por los carriles designados para pago sin contacto marcados con Colpass.

(Vea también: Recomendaciones de organizadores de ‘Gran Marcha Nacional’ contra Petro en Ibagué)

Actualmente Gopass cuenta con 220.000 usuarios activos y continúa en su senda de expansión nacional, y proyecta que, con la activación de estos dos nuevos puntos de pago, se beneficie un 70 % de los clientes que transitan frecuentemente por esta ruta y hacen uso de los servicios que integra el modelo de movilidad inteligente de la compañía.

“Los usuarios pueden recorrer con mayor agilidad y seguridad las carreteras del país, lo que nos permite aportar indirectamente a la activación del turismo local de estos municipios”, señaló Jorge Miguel Camacho, CEO de Gopass.

Actualmente, la organización cuenta con más de 270 puntos de pago distribuidos en 45 peajes, 44 estaciones de servicio Terpel, 53 parqueaderos, 20 restaurantes, 24 autolavados, 92 centros de diagnóstico automotriz además de los servicios de pago de multas y seguros vehiculares.

(También le interesa: Habitantes de La Calera pagaron peaje de más de $ 10.000, con mondas de $ 50)

Asimismo, se espera que, desde este 31 de octubre, con la entrada en vigor de la normativa de tránsito que promueve el pago electrónico en todos los peajes del territorio nacional, la cifra de puntos de pago de Gopass ascienda a 500, lo que permitirá a la compañía alcanzar las 600 mil transacciones mensuales para finalizar el año.

Por último, el CEO de la compañía, Jorge Miguel Camacho, recalca que Gopass es la única alternativa en el mercado que ofrece un TAG gratuito y tiene diferentes tipos de membresías que el usuario puede escoger dependiendo de sus necesidades.

La entrada  también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo