Santuario de la palma de cera en riesgo por la megaminería

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Habitantes de Salento, Quindío, alertan sobre la adjudicación de títulos para explotar oro y platino en el Valle de Cocora.

Este santuario natural es considerado uno de los mayores tesoros ambientales de los colombianos; es el emblema del paisaje cultural cafetero y cuna de la palma de cera (el árbol nacional de Colombia), indica el sitio oficial de Valle de Cocora.

Pero desde que la Agencia Nacional Minera (AMN) informó que estudia la posibilidad de otorgar títulos mineros para la exploración y explotación de oro, platino y sus concentrados, los habitantes de Salento protestan para que no se ponga en riesgo el equilibrio del paisaje.

“Más del 50 % de Salento ya tiene un título minero concedido y hay otras 10 solicitudes en trámite. Prácticamente quieren entregar el municipio, el Valle de Cocora a la megaminería”, dijo la personera municipal Tatiana Herrera a Noticias Caracol.

Los títulos que entregaría la ANM incluyen la excavación de trincheras y apiques, análisis geoquímicos, geofísica, pozos y galerías exploratorias, muestreo y análisis de calidad de terrenos, entre otras actividades, que podrían comprometer los principales nacederos de agua dulce.

“La minería a cielo abierto es una de las prácticas más depredadoras que puedan existir. En todo el mundo ha sido rechazada por sus nefastas consecuencias para el medio ambiente. El daño a nuestro reconocido Paisaje Cultural Cafetero sería desastroso”, explicó la personera para el sitio change.org.

La ANM autorizó un plazo de 30 días para que las autoridades municipales presentaran las observaciones técnicas correspondientes, pero el tiempo es muy corto para responder con estudios y análisis de impacto ambiental.

“El 87 % de Salento hace parte el Distrito Regional de Manejo Integrado, una zona hace parte de una estrategia de conservación y utilización sostenible de la biodiversidad. Además, Salento provee de agua a Circasia en un 70 %, y brinda el recurso hídrico a Armenia, Calarcá y La Tebaida”, detastacó un informe de Semana Sostenible.

Por ahora, los habitantes promueven una movilización social para evitar que proyectos megamineros destruyan el delicado ecosistema de esta parte de la región andina. Quienes deseen apoyar a los habitantes de Salento lo pueden hacer a través de #YoDefiendoLaPalmaDeCera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada

Bogotá

Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles

Nación

"Proselitismo": Pacto Histórico se fragmentaría en torno a Petro y Gustavo Bolívar

Novelas y TV

Nuevo negocio de Marlon Solórzano, de 'LCDLF'; se pegó de la fama de Karina y Altafulla

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Nación

"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta

Entretenimiento

¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Sigue leyendo