“Hoy las Farc, guerrilla más antigua de A. Latina, dejan de existir”: Santos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

La declaración del mandatario se produjo este viernes en un foro económico dedicado a atraer inversores franceses a Colombia.

Santos también dijo que este mismo viernes la ONU va a declarar que ese grupo, al que catalogó como “la guerrilla más poderosa y más antigua”, ya entregó el 100 % de su armamento.

En el evento, en el que estuvo el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, Santos también se refirió a que por el conflicto que vivió Colombia, los inversionistas no llegaban al país.

“Muchos inversionistas no iban a Colombia por ser un país con un conflicto armado interno”, dijo ante una audiencia empresarial congregada en la sede del Ministerio francés de Economía, junto al río Sena.

“El costo de la guerra ha sido enorme. Ha habido ocho millones de víctimas despojadas de sus tierras que entraron en la trampa de la pobreza extrema. La productividad de estas personas bajó entre el 50 % y el 80 %”, agregó.

El artículo continúa abajo

Con el fin del conflicto, estas personas regresan a su “hábitat natural”.

El Presidente recordó que el índice de secuestro y homicidios en el país es el más bajo en décadas y comentó que el conflicto armado en Colombia ha llevado que “la mitad del país” esté por desarrollar, porque el Estado había lugares a los que no podía ir.

“Los beneficios económicos van a ser muy importantes”, comentó Santos, y tasó el aumento del PIB por tener el país pacificado en entre uno y dos puntos porcentuales adicionales por año.

El Mandatario, que dio un extenso y positivo balance de sus siete años de gestión apoyándose en datos de organismos internacionales, vio en el desarrollo agropecuario uno de los vectores a explotar en la economía colombiana.

Tenemos “la tasa más alta” en recepción de inversión extranjera de todo Latinoamérica, reivindicó Santos, y aseveró que hay que atraer capital foráneo, y si éste es francés, mejor.

Según datos del organismo de promoción estatal Procolombia, el país ha atraído unas 200 empresas, cuya inversión en 2016 aumentó el 10,8 % respecto a 2015 hasta los 200 millones de dólares.

Esta presencia ha llevado a Francia a ser el país extranjero que más genera empleo en Colombia, con 100.000 puestos de trabajo directos.

En el foro hubo representantes de multinacionales francesas como Vinci, Seuz y Alstom, del sector de las infraestructuras y los transportes, de Sanofi, del área farmacéutica, y Safran, de la aeronáutica.

Para convencer a más inversores, Santos realzó la estabilidad de las cuentas del país —punto que está inscrito en su Constitución—, la garantía jurídica, la reducción de la pobreza, la cobertura universal de la sanidad, el aumento de la clase media que “consume y genera dinámica” y la inversión en educación.

El ministro de Economía, Le Maire, destacó la sintonía que existe entre los gobiernos de Francia y Colombia y citó el comité estratégico franco-colombiano como ejemplo del interés mutuo en que la relación entre ambos países “se refuerce”.

Santos acaba hoy su visita de tres días a Francia con una cita en la Unesco, la inauguración de una plaza en París con el nombre del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y la apertura con un concierto del Año de Colombia en Francia.

Con EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Sigue leyendo