Dos exalcaldes de Santa Marta, el problemas con Procuraduría por contratación irregular

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata de Carlos Eduardo Caicedo y Rafael Alejandro Martínez, señalados de incurrir en presuntos ilícitos para la construcción de 15 parques

Un nuevo proceso disciplinario tendrán que enfrentar los exalcaldes de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo Omar (2012 – 2015) y Rafael Alejandro Martínez (2016 – 2019), luego de que la Procuraduría les formulara cargos por presuntas irregularidades en la adecuación de 15 parques en Santa Marta. En este caso también fue vinculado el exgerente de Infraestructura de la ciudad, Sánder Alfonso Rodríguez.

(Vea también: Alcalde y exalcalde de Santa Marta se defenderán en libertad)

La investigación del Ministerio Público revela que Carlos Caicedo, siendo alcalde de esa ciudad, habría celebrado un adicional al contrato de obra, en el que modificó aparentemente de manera irregular su objeto y obvió los estudios previos necesarios. El actual gobernador de Magdalena enfrenta otro proceso en la Fiscalía por una megaobra.

Por su parte, el exalcalde Martínez junto con Sánder Alfonso Rodríguez, en su condición de supervisor, habrían suscrito una segunda adición por $ 1.937 millones, con lo que incrementaron el valor inicial de las obras por encima del 50 %, sobrepasando el límite máximo fijado por la ley para adicionar el valor de un contrato. Como resultado, el valor de las obras pasó de $ 7.923 millones a $ 13.476 millones.

(Lea también: Carlos Caicedo afrontará en libertad proceso por obras inconclusas)

El pasado 4 de julio la Procuraduría había formulado otro pliego de cargos contra los exalcaldes por presuntas irregularidades en la construcción del Coliseo Gaira. El Ministerio Público investiga a los funcionarios debido a que, al parecer, las obras fueron adjudicadas pese a que el plazo establecido en los estudios previos no se ajustaba a los tiempos reales que tomarían los trabajos. De la misma manera, dice el ente de control, no contaron con las respectivas licencias, situación que ocasionó que se firmaran cinco otrosíes que incrementaron el tiempo y el costo, que pasó de $ 2.682 millones a un valor final de $ 4.022 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo