Alertan por posible llegada de médicos venezolanos con "formación precaria" a Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-07-14 17:47:30

El Colegio Médico Colombiano envió un comunicado a las diferentes entidades de salud en el que mostró su preocupación por una iniciativa del Gobierno.

Este viernes, la corporación gremial puso en conocimiento público la intranquilidad que tiene por una situación que podría presentarse próximamente y que comprometería la salud de los colombianos.

(Vea también: Todo lo que se debe saber de mareos repentinos: razones por las que dan y cómo controlarlos)

En un texto dirigido a la Academia Nacional de Medicina, facultades de ciencias de la salud, sociedades científicas de la salud, Federación Médica Colombiana, EPS, entre otras entidades, el Colegio Médico Colombiano aseguró que actualmente hay una potencial amenaza por una iniciativa que se está llevando en el Senado.

La corporación mencionó que todo está relacionado con unas mesas de trabajo que se adelantan en el Congreso de la República, las cuales buscan que médicos que estudiaron en Venezuela convaliden sus títulos en Colombia y puedan ejercer su profesión en el país.

“El peligro a que nos referimos está relacionado al hecho, cierto también, que la formación académica —teórica, práctica y técnica— de los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) es muy deficiente y precaria, dado que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la medicina”, se lee en el comunicado.

Pero la formación de los médicos no es la única preocupación de la organización, pues el contexto sanitario, social, político, y económico que tienen es muy diferente a la realidad que vive colombiana.

“La misma Academia Nacional de Medicina Venezolana ha enviado comunicaciones al Ministerio de Educación Colombiano en donde explica que el aprendizaje y las competencias de los Médicos Integrales Comunitarios son muy diferentes a los Médicos Cirujanos o Doctor en Ciencias Médicas de Universidades con programas tradicionales en Venezuela” , agregaron en el texto.

Por último, el Colegio Médico Colombiano dejó claro que por esas y otras razones es que el Ministerio de Educación ha negado convalidaciones en Colombia de los llamados Médicos Integrales comunitarios, por lo que en caso de hacerlo ahora representa un riesgo para los ciudadanos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo