Lanzan alarmante dato en Bogotá por salas de urgencia; muchas son un infierno para atender

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según la Personería de la ciudad, el 40 % de las instituciones públicas y el 80 % de las privadas cuentan con una sobreocupación igual o superior al 100 %.

Un reciente estudio de la Personería de Bogotá, en el que se analizó la situación de las salas de urgencias de la capital del país, reveló que alrededor de 66 % de las salas de urgencias públicas y privadas en el Distrito presentan sobreocupación, en un panorama preocupante para la atención en salud.

(Nota recomendada: Bogotá, dejan en libertad a mujeres señaladas de drogar a extranjeros en intento de robo)

Así, en una serie de visitas a 15 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de la ciudad entre abril y junio, se encontró que hay diversos factores que explican esta situación.

Los servicios de urgencias de las entidades públicas visitadas fueron: Hospital Chapinero, Hospital Engativá, Unidad de Servicios de Salud Vista Hermosa, la Unidad Ambulatoria Tunjuelito, el centro de salud Diana Turbay, Hospital San Blas, Hospital Jorge Eliécer Gaitán, Unidad Patio Bonito-y Tintal, Hospital Fontibón, y el Hospital Occidente de Kennedy. En la red privada se visitó el Hospital Universitario Mayor Méderi, la Fundación Hospital San Carlos (FHSC), el Hospital Universitario San Ignacio, el Centro Policlínico Olaya y la Clínica del Country.

Entre estas, está la larga permanencia de los pacientes en el servicio de urgencias. Según el informe, desde su ingreso hasta su hospitalización efectiva, en el ocho de cada diez de las instituciones privadas tuvieron un alto porcentaje de pacientes que superaban las 24 horas en el servicio, mientras que esa situación persistía en una en seis de cada diez de las IPS del sector público analizadas.

(Nota recomendada: Mapa del consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá)

Además, de acuerdo con el ente de control, existe una tendencia en la sobreocupación. Así, el informe indica que en las IPS de complejidad alta se presentan un índice de alrededor del 171 %, seguido de los servicios de mediana complejidad con 87 % y por último los de baja con un 38 %. En ese sentido, se constató que esto debe a que los usuarios actualmente están optando por acudir a las instituciones de mayor complejidad por su capacidad resolutiva.

Otro aspecto analizado en el informe se refiere a la disponibilidad de medicamentos para entrega a los usuarios en las 15 IPS analizadas. Resultado de ello, el 40% de las IPS públicas y el 20% de las privadas, presentaron insuficiencia de medicamentos e insumos. Así las cosas, en el 33% de las IPS a las que se les efectuó visita de seguimiento, continúan con la insuficiencia en medicamentos.

“Esta situación sugiere la necesidad de evaluar otros esquemas o alternativas que permitan que la atención sea prestada según la complejidad de los casos y con esto mejorar la oportunidad y el acceso a los servicios”, concluye Luis Alexander Moscoso, personero delegado del Sector Salud.

Las instituciones que registran una preocupante sobreocupación de los servicios, verificados en diferentes visitas son: el Hospital Universitario Mayor de Méderi en el que la ocupación pasó de un 192% al 1.012%, en la Fundación Hospital San Carlos pasó de un 137% al 118% y en el Hospital Occidente de Kennedy del 312% a 247%, a pesar de que, en el mes de mayo se habilitó la nueva torre para el servicio de urgencias.

De esta manera, el ente de control recomendó que, más allá de los temas de infraestructura, estos deben estar acompañados de otros procesos como el educativo, reubicación y reorganización, por parte del Distrito, con el trabajo coordinado entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, para asegurar la atención de las y los capitalinos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo