Así va la construcción del primer hospital de alta complejidad del Eje Cafetero en Risaralda

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-04-15 15:04:52

Esta institución beneficiará a más de 5 millones de personas y atenderá pacientes de departamentos como Chocó, Caldas, Quindío, Tolima y Valle del Cauca.

El Eje Cafetero está cada vez más cerca de ver su primer hospital de alta complejidad, el cual estará ubicado en la ciudad de Pereira. Al menos 5 millones de personas se beneficiarán de la atención de esta institución, no solo del departamento de Risaralda, sino también en otros contiguos.

Se trata del Hospital de Cuarto Nivel de Alta Complejidad Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios, el cual se construye actualmente en el sector de Cerritos, justo al lado del Bioparque Ukumarí.

Hospital de Alta Complejidad del Eje Cafetero beneficiará más de 5 millones de personas

Según aseguró el gobernador Juan Diego Patiño, se espera que esta institución de salud atienda a pacientes provenientes de Chocó, Caldas, Quindío, Tolima y norte del Valle del Cauca.

La infraestructura tendrá capacidad para 535 camas y ofrecerá servicios de alta complejidad médica, además de espacios para docencia e investigación, algo que hace este proyecto uno de los más ambiciosos del departamento.

La institución busca fortalecer la red pública hospitalaria, con atención complementaria para hospitales como el Hospital Universitario San Jorge, el Santa Mónica, San Pedro y San Pablo, y el Hospital Homeris, frente a los cuales el gobernador aclaró que fortalece y no compite. Además, se estima posicionar a Pereira como un referente nacional en atención especializada.

Destrabaron construcción que tenía solo avances primarios

La Gobernación señaló que cuando el proyecto entró en curso solo había un avance del 11 % de ejecución física y no contaba con cierre financiero, técnico ni jurídico.

El mandatario Patiño señaló que “encontramos un hospital con enormes problemas estructurales y jurídicos. El convenio inicial vencía el 31 de diciembre de 2024 y estaba en riesgo la continuidad de la obra”, explicó el gobernador“.

El gobierno departamental logró cerrar aspectos técnicos en seis meses con la cooperación del Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República, la Procuraduría y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Esto ha hecho que se reestructure el proyecto y se amplía hasta el año 2028.

La primera etapa está en 65 % de ejecución en el momento. Esta incluye la adición de un nuevo piso en la estructura original. El hospital cuenta con una inversión de 731.000 millones de pesos de los cuales 600.000 son aportados por el Gobierno Nacional. 

Por su parte, la Gobernación del departamento contribuye con vigencias futuras por 20.000 millones de pesos y exoneración de estampillas por 45.000 millones de pesos. La administración constató que ya se giraron 67.000 millones de pesos que están en ejecución con otros 133.000 millones.

“Estamos haciendo historia. No solo es un edificio, es un compromiso con la vida, con la región y con las futuras generaciones”, concluyó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

Hospital servirá para educación y ciencia

Además de la atención en salud, se estima que esta entidad también funcione como escenario de educación en carreras afines. La Universidad Tecnológica de Pereira será aliada para la formación de talento humano del hospital, lo cual contribuirá a consolidarlo como un núcleo de conocimiento científico y formación médica.

“Aquí se están generando miles de empleos directos e indirectos. Estamos trabajando de la mano con las universidades para formar los especialistas que requerirá este centro”, indicó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo