Presidente de Ecopetrol deberá rendir cuentas ante el CNE por dineros en campaña de Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-02-20 08:03:32

Ricardo Roa será citado a declarar ante el organismo para que aclare su gestión como gerente de la campaña y las fuentes donde obtuvieron los recursos.

En la mañana de este martes 20 de febrero se conoció en Caracol Radio que el Consejo Nacional Electoral citó a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, para que declare sobre las cuentas en la campaña de Petro Presidente, de la que fue gerente en su momento. 

(Vea también: CNE investiga presuntas irregularidades en vuelos de Petro durante su campaña presidencial)

La investigación está indagando posibles irregularidad en dineros ilegales que habrían entrado a la campaña y la supuesta donación de Fecode. Al parecer, esos recursos se disfrazaron para superar los topes máximos establecidos por la ley, según indicó la cadena radial. 

Roa, presidente de Ecopetrol, deberá responder por los manejos de recursos que hizo cuando era gerente de la campaña del hoy presidente Gustavo Petro. De hecho, en esta investigación se inició con el escándalo de Nicolás Petro, hijo del mandatario, quien confesó que recibió dineros producto del narcotráfico para apoyar la candidatura, de acuerdo con la emisora.

En ese momento, Nicolás Petro indicó que los narcotraficantes Manuel Santander Lopesierra y el contratista Alfonso del Cristo Hilsaca, más conocido como ‘El Turco’ Hilsaca, le entregaron más de 1.000 millones de pesos al hijo del presidente para la campaña en el Atlántico, según el citado medio.

La reunión de este martes se hará con los magistrados investigadores, Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, para definir el día y hora de la cita ante ese tribunal. Roa también deberá responder por los dineros del Caribe y el Casanare, de acuerdo con el medio de comunicación.

Además, según Cristian Uzcátegui, uno de los testigos que apareció en su momento, además de estos pagos que no fueron registrados como gastos de campaña, también se les suman el transporte y la alimentación del día de elecciones, pues se estima que la campaña del presidente hubo más de 83.000 testigos electorales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo