Laura Sarabia se reunió con Petro luego de renunciar al Gobierno; hubo delicada advertencia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La saliente canciller regresó a la Casa de Nariño para debatir con el mandatario varios puntos de gran importancia que definen el futuro diplomático del país.

Cuatro días después de haber presentado su carta de renuncia, la saliente canciller Laura Sarabia volvió este lunes a la Casa de Nariño para sostener una reunión con el presidente Gustavo Petro. Los temas que les compete discutir no son pocos.

(Vea también: Gobierno Petro insiste en comprar poderosa empresa y reveló qué plan tiene con ella)

El encuentro se da en medio de tres frentes abiertos: la incertidumbre por el futuro de la contratación de pasaportes, la tensión diplomática con Estados Unidos y la necesidad de gestionar la salida de Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores. A esto se suma la transición con su posible reemplazo, aún no anunciado.

Antes de ingresar al Palacio, Sarabia habló sobre la visita que, en paralelo, lleva a cabo la Procuraduría en el Ministerio de Relaciones Exteriores: “La buena noticia es que hoy he recibido una delegación de más de 14 personas de la Procuraduría, con las cuales hemos trabajado toda la mañana revisando la trazabilidad del proceso, documentos y seis meses de gestión bajo mi administración y las anteriores”, dijo.

Al ser consultada sobre el futuro inmediato del sistema de expedición de pasaportes, Sarabia reiteró que bajo su administración no se suspenderá el servicio. “Haré lo posible para que los colombianos no se queden sin pasaportes el 1 de septiembre. Estamos trabajando a toda marcha. Lo demás serán decisiones del presidente Petro”, señaló.

La advertencia de Laura Sarabia

También reiteró su advertencia de que, según la Cancillería, la Imprenta Nacional “no está lista” para asumir por completo el proceso, como propone el Gobierno: “Necesita un tiempo de transición para la llegada de máquinas y fortalecimiento de capacidades. Estoy de acuerdo con el presidente en que debe ser un proceso público, pero eso no se hace de la noche a la mañana”.

Finalmente, habló sobre la carta que el presidente Petro envió al Departamento de Estado de EE. UU. el pasado 23 de junio, antes del llamado a consultas de embajadores. Sarabia confirmó que se trató de un gesto para aliviar las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump: “Lo que busca esta carta es fortalecer las relaciones entre ambos países”, aseguró.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo