Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Hace 50 años trajo una planta llamada retamo espinoso para hacer cercas naturales, y esta terminó en una plaga en las tres cordilleras.
Las ramas del retamo, que es una especie invasora, se portan como tentáculos y, al crecer, ahogan a los frailejones del páramo de Sumapaz, que solo crecen un centímetro al año, dice Noticias Caracol en un informe sobre el tema.
Se trata un problema de consecuencias ambientales enormes, pues la principal función del frailejón es captar y almacenar el agua que viene del viento y las lluvias y alimenta los embalses.
Entonces, cuando el retamo crece, “chupa toda el agua”, dijo Marta Gómez, campesina de Sumapaz, a Noticias Caracol.
Además, combatir a la especie invasora es una tarea casi imposible: tiene cientos de flores y cada flor contiene hasta 50 semillas, que caen a la superficie cuando hace mucho calor (“Suena como maíz pira”), y cada semilla “dura viva 60 años”, explicó Jairo Muñoz, guardabosques de la represa La Regadera (Usme), al noticiero.
“Es una planta demasiado envidiosa. No permite que debajo de ella o alrededor de ella se reproduzca otra planta”, añadió Muñoz, y afirmó, con mucho pesimismo, que nunca van a lograr acabar con la planta.
“Así [el retamo] ya esté muerto, ahí hay semilla”, aseguró. Autoridades y campesinos han tratado de erradicar la planta con todos los medios posibles. No lo han logrado.
Y por esa misma razón la especie invasora se sigue y se sigue expandiendo: “Es posible que esta invasión se haya triplicado, y estamos hablando de 15.000 hectáreas en el Distrito Capital. Podrían ser equivalente a 20.000 estadios de fútbol”, alertó Claudia Pinzón, jefe de restauración ecológica del Jardín Botánico, a Noticias Caracol.
Sumado a lo anterior está el problema de los incendios forestales: el retamo y sus semillas actúan como combustible cuando el fuego prende en las montañas. Esta situación ha afectado a los cerros orientales de Bogotá. Por ejemplo, el sector de la quebrada La Vieja, la planta también está afectando al ecosistema.
El retamo incluso se extendido hasta las tres cordilleras del país.
“Me genera angustia que no tengamos la capacidad de reacción suficiente para actuar sobre esta reserva [Sumapaz] que es patrimonio de la humanidad”, declaró Pinzón.
Nota: La foto que ilustra este artículo fue tomada de la cuenta de Flick de Luis Alejandro Bernal Romero y se puede ver en este enlace.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
Sigue leyendo