Universidades de los Andes, Nacional y la Sabana: resultados de pruebas Saber Pro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioFueron más de 220.000 estudiantes quienes presentaron el examen y, en promedio, el puntaje en todo el país fue de 145.
El observatorio de Educación del Caribe Colombiano publicó los resultados de los departamentos del Caribe en las pruebas Icfes Saber Pro del 2022.
(Lea también: Ya hay fecha para presentar el Saber Pro del Icfes; cuándo consultar dónde es su cita)
Al analizar los resultados, según el observatorio, se evidencia el rezago que se ha mantenido durante los últimos siete años, con respecto al promedio nacional.
Mientras que el Puntaje Global Promedio (PGP) de los 223.011 estudiantes evaluados en Colombia fue de 145, el promedio solo para los departamentos del Caribe quedó cinco puntos por debajo, en 140.
A nivel territorial, lo más preocupante es que el promedio del Cesar es aún menor. De los 29 departamentos calificados, el Cesar ocupó el 23, con un bajo promedio de 137. En el Caribe solo está por delante de Sucre (135) y la La Guajira (129).
El 76% de las universidades de la región se sitúa por debajo de la media nacional en Saber Pro, y estas instituciones concentran al 77 % de los evaluados.
Con base a las cifras publicadas por el ICFES, el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, realizó una clasificación de las universidades a nivel nacional y regional.
Los mejores PGP los obtuvieron: la Universidad de los Andes (186), la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (183) y la Universidad de la Sabana (181).
De la Región Caribe, solo la Universidad del Norte está entre las diez primeras del país, con un puntaje de 171, alcanzando el puesto nueve nacional; le sigue la Universidad Tecnológica de Bolívar (153) y la Universidad del Atlántico (151), que conforman el top tres de la región. Del departamento del Cesar no aparece ninguna universidad.
(Vea también: Aplazadas las pruebas matutinas de Saber Pro y TyT del Icfes por falla tecnológica)
La Prueba Icfes Saber Pro es un instrumento diseñado para evaluar las capacidades académicas de los futuros profesionales en cinco componentes fundamentales: Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica, Comunicación Escrita, Competencias Ciudadanas e Inglés.
“Los resultados brindan información sobre el nivel de desarrollo de las competencias genéricas y específicas de los estudiantes al finalizar sus estudios profesionales, permitiendo identificar fortalezas y debilidades en los programas académicos, y en el sistema en general”, así lo expresó Jorge Valencia, coordinador del Observatorio de la Universidad del Norte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo