Universidades de los Andes, Nacional y la Sabana: resultados de pruebas Saber Pro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioFueron más de 220.000 estudiantes quienes presentaron el examen y, en promedio, el puntaje en todo el país fue de 145.
El observatorio de Educación del Caribe Colombiano publicó los resultados de los departamentos del Caribe en las pruebas Icfes Saber Pro del 2022.
(Lea también: Ya hay fecha para presentar el Saber Pro del Icfes; cuándo consultar dónde es su cita)
Al analizar los resultados, según el observatorio, se evidencia el rezago que se ha mantenido durante los últimos siete años, con respecto al promedio nacional.
Mientras que el Puntaje Global Promedio (PGP) de los 223.011 estudiantes evaluados en Colombia fue de 145, el promedio solo para los departamentos del Caribe quedó cinco puntos por debajo, en 140.
A nivel territorial, lo más preocupante es que el promedio del Cesar es aún menor. De los 29 departamentos calificados, el Cesar ocupó el 23, con un bajo promedio de 137. En el Caribe solo está por delante de Sucre (135) y la La Guajira (129).
El 76% de las universidades de la región se sitúa por debajo de la media nacional en Saber Pro, y estas instituciones concentran al 77 % de los evaluados.
Con base a las cifras publicadas por el ICFES, el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, realizó una clasificación de las universidades a nivel nacional y regional.
Los mejores PGP los obtuvieron: la Universidad de los Andes (186), la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (183) y la Universidad de la Sabana (181).
De la Región Caribe, solo la Universidad del Norte está entre las diez primeras del país, con un puntaje de 171, alcanzando el puesto nueve nacional; le sigue la Universidad Tecnológica de Bolívar (153) y la Universidad del Atlántico (151), que conforman el top tres de la región. Del departamento del Cesar no aparece ninguna universidad.
(Vea también: Aplazadas las pruebas matutinas de Saber Pro y TyT del Icfes por falla tecnológica)
La Prueba Icfes Saber Pro es un instrumento diseñado para evaluar las capacidades académicas de los futuros profesionales en cinco componentes fundamentales: Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica, Comunicación Escrita, Competencias Ciudadanas e Inglés.
“Los resultados brindan información sobre el nivel de desarrollo de las competencias genéricas y específicas de los estudiantes al finalizar sus estudios profesionales, permitiendo identificar fortalezas y debilidades en los programas académicos, y en el sistema en general”, así lo expresó Jorge Valencia, coordinador del Observatorio de la Universidad del Norte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo