Nación
Leyva pide a Petro renunciar por "estar enfermo" y revela feos desplantes a presidentes
Estas medidas de seguridad las aplicarán las autoridades del municipio desde este viernes 30 de noviembre y hasta el 21 de enero del 2019.
Las normas se adoptarán con el propósito de “prevenir situaciones que pongan en peligro la vida de los ciudadanos” y frenar los hechos delincuenciales durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, confirmó en un comunicado la Alcaldía del municipio cundinamarqués.
En el caso de los parrilleros hombres en moto (incluye motocarros, cuatrimotos y motociclos), las restricciones regirán entre las 9:00 de la noche y las 5:00 de la mañana de los viernes, sábados, domingos y festivos.
Los motociclistas que infrinjan esa norma, asegura la Alcaldía, serán “sancionados con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigente, es decir hasta 369.000 pesos”, y el vehículo será inmovilizado.
“Las cosas con buenos resultados se repiten y la restricción del parrillero hombre ha tenido resultados positivos en el municipio. Hemos disminuidos los homicidios y el hurto. Por eso, para nosotros la implementación de la medida en estas festividades, para garantizar la tranquilidad y que los ciudadanos vivan seguros, es nuestra opción”, declaró el alcalde de Soacha Eleázar González a Noticias Caracol.
Sobre el toque queda: la medida se implementará desde el primero de diciembre y hasta el 21 de enero de 2019. La norma contempla que los menores de edad no transiten por los sitios públicos de Soacha ni permanezcan en establecimientos comerciales entre las 9:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
Durante la temporada decembrina, la Secretaría de Salud hará una vigilancia sanitaria y epidemiológica para prevenir intoxicaciones por alimentos o bebidas alcohólicas adulteradas.
También, las autoridades municipales establecieron como norma sanciones a quienes porten o vendan armas blancas en esta época.
Asimismo, se harán controles estrictos para sancionar a los ciudadanos que comercialicen o quemen pólvora en el municipio.
Por su parte, La Policía de Cundinamarca, por medio de un comunicado, señaló que habrá 2.800 uniformados vigilando los 116 municipios del departamento, y se desplegarán “controles en los corredores viales que permitan reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito”. Además:
“Un plan de patrullaje de los cuadrantes junto a la articulación con la red cívica de los municipios para garantizar que la delincuencia no haga de las suyas en las residencias en ausencia de sus habitantes, así como de las fincas turísticas que son blanco de la delincuencia”, agrega el boletín.
Leyva pide a Petro renunciar por "estar enfermo" y revela feos desplantes a presidentes
Petro se sinceró sobre fiestas de Benedetti: “Les tengo miedo a las amigas que invita”
Hermana de Mateo reaccionó y respondió a disculpas de Norma por 'maltrato' en 'LCDLF'
Indignante respuesta que dieron sobre profesor que habría abusado niños en jardín del ICBF
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Oscuro detalle en caso de abuso en jardín del ICBF en Bogotá: habrían 12 niños afectados
"Muerte cerebral": revelan desgarradores detalles en caso de directora de Medicina Legal
Sigue leyendo