Que no se le agüe el paseo: requisitos para que un menor de edad viaje fuera de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es importante que siempre conozca la documentación requerida, más aún cuando lo hace con menores de edad, a quienes se les exige algunos trámites específicos.

Para viajar al exterior es importante que siempre conozca la documentación requerida por las autoridades migratorias del país, más aún cuando lo hace con menores de edad, a quienes se les exige algunos trámites específicos.

(Vea también: Niña de dos años falleció por violencia física: buscan a su padre, el presunto responsable)

Cómo solicitar un permiso de viaje para niños dentro de Colombia en 2022

Migración Colombia dispuso para el caso del país unos requisitos esenciales para los menores de edad que desea viajar al exterior:

  • Pasaporte vigente o documento de viaje válido que lo reemplace o documento de identidad según el caso.
  • Visa o permiso vigente.
  • Registro civil.
  • Permiso de salida suscrito por el o los padres que no viajen con el menor.

Tipos de permisos según el caso

De acuerdo con la autoridad migratoria de Colombia hay varias disposiciones en lo referente al permiso de salida que debe otorgar el padre que no esté viajando con el menor.

En primera instancia, el permiso debe estar autenticado ante una notaría del país para garantizar la validez del documento. No obstante, si el padre o madre que otorga el permiso se encuentra en el exterior, este debe estar autenticado ante el consulado colombiano.

El documento debe contener fecha de salida, propósito del viaje, fecha de regreso y con quien viaja el menor, según lo definido en el Código de Infancia y Adolescencia.

“Cuando uno de los padres ha fallecido se debe presentar el Registro Civil de Defunción del mismo. En caso de fallecimiento de los dos padres, se debe presentar el permiso de salida suscrito por el representante legal o tutor del menor, conforme a la ley y los documentos que respalden la designación de esta persona como responsable del menor”, explicó Migración Colombia.

Otra de las situaciones expuestas por la autoridad es el momento en el que los padres se encuentran en conflicto. Allí es esencial presentar permiso otorgado por el juez de familia.

De otro lado, tenga en cuenta que cuando el menor se exige una documentación específica. “Se debe presentar copia de la sentencia de adopción debidamente ejecutoriada”, señaló la autoridad.

Finalmente, Migración Colombia expone qué se debe hacer en una situación en la que se desconoce el paradero de los padres o de uno de ellos. Allí la solución es que el permiso sea expedido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Para más información consulte el siguiente link.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo