Reportan pico respiratorio en la sabana de Cundinamarca; va en aumento desde hace meses

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata de virosis no agresivas que inicialmente pueden ser tratadas en casa; pero lo mejor es que se cuide preventivamente antes de que se empeore.

El secretario de Salud de Cundinamarca, Luis Efraín Fernández, declaró que en el departamento existe un pico de infecciones respiratorias desde febrero de este año, especialmente en la zona de la sabana debido a las contantes lluvias que se han presentado en algunos municipios:

(Vea también: 4 síntomas para el diagnóstico temprano de cáncer de colon, en personas menores de 50 años)

“Tenemos un pico respiratorio más que todo en niños de cero a cinco años. Eso incluye todas las regiones del departamento, pero específicamente la Sabana de Bogotá y Soacha. Además, algunas regiones como Sumapaz, principalmente en Fusagasugá; Tequendama, en el municipio de La Mesa; y la región del Gualivá, en Villeta”, afirmó el funcionario.

Según su pronunciamiento, se trata de un incremento vaticinado que se esperaba teniendo en cuenta el aumento de precipitaciones en la zona Andina; pero también lo que clasificó como el efecto de que se hayan dejado de lado las medidas de prevención del Covid-19 como el lavado de manos.

Cabe señalar que, de acuerdo con los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-, la primera temporada de lluvias en el país se extenderá hasta la segunda semana de junio.

(Lea también: Qué cuesta la vasectomía en Colombia: estas son sus ventajas y desventajas)

“En lugares como Funza, Madrid, Mosquera, Chía, Facatativá, Soacha, Cajicá, La Calera y Sopó se han realizado alrededor de 14.000 consultas por enfermedades respiratorias, lo que significa que han aumentado en un 15 % con respecto a la misma época del año pasado”, señaló Fernández en entrevista con ‘El Tiempo’, especificando además que se trata de una virosis que se puede tratar en casa.

“Han aumentado el número de consultas, pero no la hospitalización ni el número de menores de edad en Cuidados Intensivos. Eso nos marca que no son virus tan agresivos, pero todo depende del cuidado que tengan en sus respectivos hogares”, añadió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo