No para de temblar en Colombia: SGC revela cuántas réplicas hubo hasta esta madrugada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl Servicio Geológico Colombiano afirmó que han sido casi 100 réplicas desde el fuerte sismo que se presentó al medio día del 17 de agosto.
Sobre el mediodía del pasado jueves, 17 de agosto, se registraron dos fuertes temblores en el centro del país. El primero de ellos, de 6.1 grados de intensidad, encendió las alarmas e hizo evacuar a cientos de ciudadanos en Ibagué, el Tolima y el país, debido a su magnitud; el epicentro fue el municipio de El Calvario, Meta, donde se presentaron afectaciones.
Tras el angustioso momento, los colombianos se prepararon para las réplicas, las cuales se sintieron en el transcurso de la tarde. Desde entonces, según reportó el Servicio Geológico Colombiano, ocurrieron al menos 98 réplicas con corte a las 5:30 a. m.
(Vea también: [Video] “Uy, Dios mío”: susto del ‘Patrón’ Bermúdez, por temblor, quedó grabado en vivo)
A las 8:15 p.m fue reportado un nuevo sismo de magnitud 5.1 el cual generó nuevamente la evacuación de familias en las zonas afectadas por la onda. Este, tuvo como epicentro Restrepo- Meta, por lo tanto se sintió de nuevo en varios municipios del Tolima.
Tras este, siendo las 11:39 p.m se presentó otro temblor, esta vez con magnitud más leve, con epicentro San Juanito-Meta. A pesar de su intensidad de 3.2, algunas personas señalaron haberlo sentido. Posterior a este, aproximadamente a las 4:32 de la madrugada fue reportado otro sacudón con epicentro den Los Santos, este tuvo una magnitud de 3.6.
Recomendaciones en caso de temblor, dadas por el SGC
Cuando ocurre un sismo o cualquier otra emergencia, la clave es conservar la calma, esto le permitirá actuar con mayor seguridad. En la medida en que se haya preparado, documentado y participado en simulacros lo que se debe hacer con su familia, más fácil será para todos afrontar de la mejor manera la situación de emergencia.
(Lea también: Personas en pijama salieron disparadas a la calle por nuevo temblor la noche del jueves)
Una vez se presente un sismo, “lo primero es buscar protección” :
-
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
-
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
-
- Nunca use ascensores para evacuar.
-
- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
-
- Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
-
- Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
(Vea también: Llamada habría sido clave para que mujer cayera de séptimo piso durante temblor en Bogotá)
-
- Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
-
- Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo.
-
- Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
-
- Si va conduciendo por una autopista urbana, no se detenga, baje la velocidad y busque bahías, bermas u otros lugares seguros donde pueda parar.
-
- Si va conduciendo por carretera, baje la velocidad pero no se detenga, encuentre un lugar seguro para estacionarse, en lo posible busque información con las concesiones o a través de números telefónicos, acerca del estado de vías luego del sismo. En Colombia, el número de policía de carreteras es # 767.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo