Cambios en la Supernotariado: Petro detiene polémico concurso de notarios y busca frenar el clientelismo

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Renuncias, polémica y giros políticos: así se redefine el poder en la Superintendencia de Notariado.

El pasado 3 de octubre, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, aceptaron la renuncia de Roosvelt Rodríguez a la Superintendencia de Notariado y Registro, evidenciando un giro relevante en el enfoque político y administrativo de esta entidad. En medio de la transición, Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia, asumió inicialmente la dirección, hasta que el gobierno confirmó a Ricardo Agudelo Sedano como nuevo titular de la superintendencia. Agudelo, abogado especializado en servicios públicos domiciliarios y con un recorrido profesional en la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) y el Ministerio de Ambiente, representa, según diversas fuentes citadas por el artículo original, un perfil técnico y alineado con las prioridades actuales de la administración Petro.

La salida de Rodríguez, exsenador del Partido de La U y cercano a Dilian Francisca Toro, exjefa de ese partido y actual gobernadora del Valle, constituye también una transformación de fondo en la composición de poder al interior del Estado. Se trata de un proceso que, según varias voces políticas recogidas en las fuentes consultadas, marca una redefinición de alianzas y refleja la intención del Ejecutivo de reducir la influencia de fuerzas tradicionales sobre instituciones estratégicas. Este movimiento no llega en el vacío: sucede en pleno debate sobre la transparencia en el concurso que definirá más de 300 plazas notariales, el primero convocado desde hace una década.

El proceso de selección de notarios, reconocido por los beneficios económicos y el peso institucional de estas posiciones, ha sido blanco de críticas por presuntas irregularidades. Dos miembros del comité evaluador presentaron su renuncia y pidieron la intervención de la Procuraduría, lo que motivó al presidente Petro a ordenar la suspensión del concurso hasta que las investigaciones arrojen claridad y en acatamiento de decisiones judiciales vigentes. En sus declaraciones, Petro manifestó preocupación ante evidencias de “extorsión” y exigió la despolitización de estos procedimientos, aludiendo a supuestos pagos de hasta mil millones de pesos por una plaza notarial.

Este episodio, detallado en medios como Infobae y estudios de la Cátedra Periodística UNLP, es reflejo de una problemática más profunda: la instrumentalización política y económica de cargos públicos clave para tejer y perpetuar redes clientelares. El notariado en Colombia, históricamente, ha sido motivo de investigaciones tanto en el ámbito periodístico como académico por el riesgo de corrupción y las dificultades para instaurar mecanismos de transparencia y meritocracia.

La llegada de Agudelo podría señalar un cambio hacia una administración menos politizada, una expectativa respaldada por expertos del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), quienes destacan la relevancia de profesionalizar estos cargos y aprovechar herramientas de cruce de datos, como la plataforma NINA, para evitar usos indebidos y fortalecer la supervisión. No obstante, como advierten tanto medios internacionales de prestigio como The Guardian y Reuters, el verdadero reto radica en si estas renovaciones producirán reformas sostenibles o serán solo ajustes temporales frente a presiones coyunturales.

De esta manera, la reciente transición en la Superintendencia de Notariado y Registro se convierte en símbolo del pulso entre sectores tradicionales y una administración que asegura priorizar la transparencia y el mérito, enfatizando la urgencia de fortalecer los controles judiciales, la vigilancia ciudadana y el periodismo investigativo para consolidar una cultura de confianza e integridad institucional.

¿Por qué son tan polémicos los concursos para notarios en Colombia? El concurso de notarios genera controversia debido a que estos cargos, sobre todo en grandes ciudades, pueden ser económicamente atractivos y se han asociado históricamente con la política clientelar y la corrupción. Según fuentes recogidas en el artículo original y análisis de diversas investigaciones periodísticas, la falta de transparencia en la selección ha desembocado en denuncias de cobros irregulares y favorecimientos políticos, lo que refuerza la percepción de que el acceso a estos puestos responde más a intereses particulares que a criterios de mérito o idoneidad. De ahí que cualquier cambio o suspensión temporal del concurso, como ordenó el presidente Petro, sea interpretado como un movimiento cargado de implicaciones políticas, con el trasfondo de la necesidad de reformas estructurales en el sistema de designación de notarios.

¿Cuál es la función de la Superintendencia de Notariado y Registro? La Superintendencia de Notariado y Registro es la entidad encargada de supervisar y regular las actividades de los notarios y los registros públicos en todo el territorio nacional. Su labor incluye la administración, vigilancia y control de los registros de propiedad, la verificación de que los notarios cumplan las normativas y la garantía de transparencia en los procesos de adjudicación y funcionamiento de notarías. La importancia de esta entidad, conforme lo señalan los estudios y artículos consultados, radica en su papel de asegurar la legalidad y la confianza ciudadana en trámites esenciales que afectan derechos civiles, como la propiedad, el estado civil y las sucesiones, contribuyendo así a la justicia y gobernabilidad local.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Economía

Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre

Nación

¿Sonó una ráfaga? Extraño detalle en muerte de soldado con el que Petro se ensañó en redes

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Sigue leyendo