Petro sufre más bajas en su Gobierno y le renuncia otra ficha en el sector de educación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste martes 4 de julio se hizo efectiva la salida de Andrés Molano, ahora exdirector del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
La renuncia del director del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), Andrés Molano, se hizo efectiva este 4 de julio. Así lo confirmó Molano mismo a través de su cuenta de Twitter, luego de que le pidieran que dejara el cargo el pasado 13 de junio. En su lugar, se encontrará temporalmente Luisa Fernanda Trujillo Bernal, quien se ocupaba en la Subdirección de Talento Humano del Icfes.
(Lea también: Los reparos de las principales universidades públicas a la reforma de la Ley 30)
Molano agradeció al presidente Gustavo Petro, a la ministra de Educación, Aurora Vergara, y al “equipo de profesionales que trabajan cada día para mejorar la evaluación de la calidad de la educación en el país”.
Molano había sido nombrado como director del Icfes el pasado 13 de septiembre de 2022 por el presidente Petro. En 2004, se graduó de psicología de la Universidad de los Andes, institución en donde también obtuvo su maestría en Educación en el 2006. En la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, consiguió su maestría y doctorado en Educación, en 2012 y 2014, respectivamente.
Hasta el momento de su nombramiento en el Icfes, se venía desempeñando como profesor asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. En la página de su perfil de esta misma institución, se lee que su trabajo académico se ha enfocado en dos líneas principales de investigación: explorar los procesos de selección y socialización de pares en contextos educativos; y “aplicar técnicas analíticas provenientes de la psicología, sociología, economía y estadística buscando generar mejor evidencia causal de las “vías” directas e indirectas que vinculan prácticas y políticas sociales con el desarrollo y bienestar de niños y adolescentes”.
En esta universidad, además, hacía parte del Grupo Multidisciplinario de Políticas Públicas, en la línea de Investigación en Políticas Públicas, y del Consejo Académico del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas – Cesed. Molano también hacía parte de un laboratorio sobre aprendizaje socioemocional de la Universidad de Harvard y colaborador de un programa de la Universidad de Nueva York sobre estrategias para promover empoderamiento económico y desarrollo de niños y niñas a nivel mundial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo