Petro ve esperanza a su reforma a la salud; Congreso destraba debate del proyecto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDespués de haberse suspendido la discusión de la reforma, la Cámara de Representantes retomará plenarias para debatir el controvertido documento presidencial.
Menos de 24 horas después de haberse suspendido, el Congreso podrá retomar el debate de la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro. Esto se podrá realizar, luego de que la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes negara un grupo de recusaciones que se radicaron en el Legislativo. Estas fueron presentadas por el excandidato presidencial, Enrique Gómez, quien dijo que los congresistas no podían sesionar al estar afiliados a una EPS. (Le puede interesar: “Esa señora…”: Petro defiende a su ministra de Salud luego de rajada de César Gaviria)
Recusaciones para debatir la reforma a la salud
Durante el debate de la reforma a la salud, un grupo estuvo a favor de rechazar dichas recusaciones. Sobre todo, porque el Reglamento del Congreso señala que este tipo de decisiones solo pueden aplicarse cuando hay un beneficio directo para los congresistas y estar afiliado a una EPS no lo es. A pesar de lo anterior, las mayorías optaron por dejarle este veredicto a la Comisión de Ética, que, ahora, negó las recusaciones. Con esto, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes podrá retomar los debates de la reforma a la salud del gobierno Petro. Esto se realizará a partir de la 1 p.m. de este miércoles, 19 de abril, de acuerdo con la más reciente comunicación enviada por la mesa directiva del grupo. De acuerdo con lo avanzado en la jornada previa, se prevé que las discusiones comiencen con la ponencia negativa del proyecto. Esta fue presentada por los representantes Juan Felipe Corzo del Centro Democrático y Betsy Judith Pérez de Cambio Radical.
(Lea también: Reforma a la salud se pondría ancestral e incluiría a yerbateros y sobanderos en su modelo)
¿Qué sigue para el debate de la reforma a la salud en el Congreso?
Al tratarse de una ponencia negativa, lo que pretenden los partidos de oposición es tumbar la reforma a la salud de Petro y que ni siquiera sea debatida. No obstante, se prevé que dicha propuesta sea negada y que continúe el debate común y corriente. Si esto se confirma, la Comisión Séptima podrá darle rienda suelta al debate de fondo de la reforma a la salud, incluyendo sus puntos más álgidos. Entre estos, la supervivencia de las EPS -incluyendo su cambio a Gestoras de Salud y Vida-, el manejo de los recursos y la administración de los servicios de salud en el país. Así mismo, está la posibilidad de que se creen fondos territoriales para el manejo de los dineros públicos, que no ha sido bien recibido por parte de partidos de la coalición. En todo caso, el presidente Petro ha dicho que la principal línea roja del Gobierno sobre la reforma a la salud tiene que ver con el manejo de los recursos públicos. A su juicio, este rol debe estar 100 % en manos del Estado y no de los privados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo