Gobierno insiste en eliminar a las EPS y presenta nuevos cambios en la reforma a la salud

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno del presidente Petro dio a conocer los que serían los cambios más importantes del sistema de salud en Colombia.

La reforma al sistema de salud en Colombia que pretende el gobierno Petro sea aprobada en el Congreso de la República mantendría buena parte del primer proyecto que se hundió en el legislativo.

(Lea también: Gobierno Petro insiste en impulsar las reformas laboral y de salud; puso fecha límite)

De acuerdo con las más recientes listas del Gobierno, es necesario que se mantenga la idea de que la atención y el manejo de los recursos se centralice en el poder público.

Por lo anterior, la reforma al sistema de salud en Colombia que quiere el gobierno Petro mantendría la idea de que las EPS desaparezcan para pasar a ser gestoras de salud.

Lo anterior quiere decir que seguirían funcionado en la medida en que cumplan con un rol preventivo en el cuidado de los ciudadanos. Justamente por la incapacidad de manejar esos recursos, se ha mencionado la imposibilidad de seguir operando en el país.

Además de este cambio, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó que será un sistema en el que converjan más actores nacionales.

“Los gerentes, alcaldes, gobernadores, y hasta ministros a menudo toman decisiones sin consultar a la comunidad. Es necesario empoderar a la comunidad, ya que debería ser ella quien guíe nuestras acciones como servidores públicos”, dijo Jaramillo.

Más cambios clave al sistema de salud en Colombia

Adicionalmente, en declaraciones recogidas por La República, el funcionario apuntó que “estamos trabajando conjuntamente para encontrar una solución que permita financiar y desplegar los equipos básicos. Es fundamental que estos equipos lleguen a los territorios, ya sea a pie, en mula, o por cualquier otro medio”.

Sin embargo, una de las críticas explica justamente que el sistema de salud en Colombia que busca el gobierno Petro no tendría la capacidad adecuada en términos de infraestructura.

Sin embargo, explicó el ministro, “queremos que los puestos de salud sean centros operativos adecuados”, dijo el ministro.

Finalmente, apuntó que la reforma también se va a centrar en formalizar a buena parte de los actores en el sistema.

(Vea también: Alarma por reforma a la salud: clínicas y hospitales piden a Petro un salvavidas)

“Hay gerentes que dicen que no consiguen médicos, pero es que ellos pudiendo pagar hasta $ 12 millones, solo les quieren pagar $6 millones”, dijo el ministro.

Prevé el Gobierno que en las próximas semanas se presente la nueva reforma ante el Congreso de la República para que se aprobada antes de que se termine el año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo