Voto obligatorio y más de lo que se aprobó de la reforma política en el primer debate
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa bancada de gobierno en el Congreso de Colombia logró este miércoles la aprobación en primer debate de la reforma política.
De acuerdo con el coordinador ponente del proyecto, Roy Barreras, este acto legislativo tiene dos cambios fundamentales.
Lo primero, cierra las listas para evitar la compra y venta de votos e incluye la financiación prevalentemente estatal a los partidos. Y, lo segundo, hace de obligatorio cumplimiento que las listas se integren, respetando la paridad de género e identidades diversas.
Este fue el anuncio del presidente del Senado:
Se aprobó en primer debate la reforma política anticorrupción.
Acabaremos de raíz el clientelismo electoral cerrando las listas para evitar la compra y venta de votos obligando además la paridad de género e identidades diversas. pic.twitter.com/1SHKeiX1OA
— Roy Barreras (@RoyBarreras) September 22, 2022
“La lista cerrada en las democracias modernas tiene varios efectos y uno de ellos es que la financiación es estatal para los partidos y no para las personas”, dijo el congresista.
Y agregó: “También permite que lleguen liderazgos que no tengan estructuras políticas, así como que los partidos se asumen como de gobierno, de manera que quienes ganan la elección, gobiernan”.
El texto de la ponencia de la reforma política también estipula el límite a la reelección dentro de corporaciones públicas de elección popular.
Así las cosas, nadie podrá ser elegido para más de cuatro períodos consecutivos en el Senado, Cámara, asamblea departamental, concejos o junta administradoras locales.
Otro de los puntos que se incluyen en la reforma política son:
- Deber de implementar mecanismos de democratización interna en las colectividades. Su incumplimiento acarreará sanciones al partido como la pérdida de la personería jurídica.
- Si un miembro de una corporación pública se presenta a la siguiente elección, por un partido distinto, deberá renunciar a la curul al menos seis meses antes de la inscripción.
- Se garantiza que quienes quieran aspirar a un cargo de elección popular deberán tener como mínimo una militancia de seis meses dentro de la colectividad.
- Se autoriza por una sola vez la inscripción en un partido distinto al que los avaló, sin renunciar a la curul o incurrir en doble militancia.
- Se crea durante dos periodos constitucionales consecutivos el voto obligatorio y el deber del Estado de garantizar gratuidad en el servicio público de transporte para la jornada electoral.
- Congresistas podrán ir a la Rama Ejecutiva (Gobierno).
(Lea más: Arranca reforma agraria de gobierno Petro: habrá titulación masiva de predios)
Es importante señalar que este es el primero de ocho debates en que se aprobó la reforma política del partido oficialista en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo