Reforma política: senadores de 3 partidos se fueron para evitar votación en segundo debate
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioVarios congresistas del Centro Democrático, Cambio Radical y Conservador se retiraron del recinto y rompieron el quórum necesario para el sufragio.
El Senado no pudo concluir la votación del proyecto de reforma política del Gobierno Petro. Luego de ser aprobados los primeros dos artículos de la reforma, que hacen referencia a la paridad de género y a la democracia interna de los partidos, los senadores del Centro Democrático y Cambio Radical, y algunos conservadores, se retiraron del recinto y rompieron así el quórum, evitando que avanzara la discusión y aprobación del proyecto en su segundo debate.
(Le puede interesar: “El Gobierno no está de acuerdo con el voto obligatorio”: ministro del Interior)
Durante la discusión de los artículos de la reforma política, senadores de la oposición como Paloma Valencia (Centro Democrático) manifestaron las razones de su rechazo al proyecto. De acuerdo con la congresista, la reforma es en su mayoría “de asuntos de políticos para políticos” y no llega al fondo de temas que realmente necesita la ciudadanía. “El hecho de que busquemos listas cerradas por solo dos períodos evidentemente no es una solución estructural a la política colombiana”.
La senadora fue más allá y criticó los mecanismos de democracia interna que propone la reforma. “Prácticamente, están siendo asimilados a unas consultas previas a las elecciones y eso lo que significa es que los políticos de opinión vamos a quedar en una situación de mucha desventaja”, dijo Valencia.
(Vea también: “El Gobierno no está de acuerdo con el voto obligatorio”: ministro del Interior)
El trámite del proyecto se detuvo cuando se discutía sobre la financiación de los partidos y movimientos políticos. El presidente del Senado y ponente de la reforma, Roy Barreras, no ocultó su molestia por la disminución del quorum y les recordó a los senadores que se ausentaron de la votación que “seis fallas en sesiones plenarias donde se voten proyectos son causa de pérdida de investidura”.
Barreras le agradeció a los que se quedaron hasta el final de la discusión “porque están cumpliendo” y reiteró a los integrantes de los partidos que se fueron en medio de la votación que estaban “violando la ley y eso tiene consecuencias”. Antes de levantar la sesión, el presidente del Congreso citó plenaria para el próximo lunes a las 10:00 a.m. para discutir los últimos tres puntos de la reforma.
Vale recordar que en el primer debate del proyecto, en la Comisión I del Senado, quedaron incluidos algunos puntos controversiales como el voto obligatorio durante dos periodos constitucionales consecutivos, las listas cerradas, la financiación prevalentemente estatal a los partidos, no a los candidatos, y la obligatoriedad de la paridad de género e identidades diversas en las listas. Asimismo, se abrió la puerta al transfuguismo y para que los congresistas puedan ser nombrados ministros por el gobierno de turno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo