Se hundió reforma a la educación: se quedó sin tiempo para recuperar y perdió el año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los proyectos clave del Gobierno se cayó virtualmente este miércoles después de que la bancada de Gobierno diera la espalda a un acuerdo con oposición.
Al no ser incluida en el orden del día de este 19 de junio, fecha límite para su debate, se confirma el virtual hundimiento de la ley estatutaria que buscaba consagrar la educación como un derecho fundamental.
(Lea también: “No hay tiempo”: María José Pizarro reconoció que se embolató la reforma a la educación)
El Senado debía aprobar alguna de las ponencias antes del 20 de junio; solo de esa manera se podría crear una comisión accidental para conciliar el texto aprobado en la Cámara y el que sería aprobado en el Senado.
La fecha límite para el debate era este jueves 20 de junio y el principal obstáculo fue la falta de acuerdo entre las tres ponencias: una del gobierno, otra de la oposición, y una tercera del Partido Liberal. La falta de consenso llevó al ultimátum del proyecto.
Por qué se cayó la reforma a la educación de Petro
La situación se complicó cuando la bancada de Gobierno no acogió al acuerdo logrado en la Comisión Primera del Senado, lo que había permitido que tanto afines como opositores apoyaran inicialmente la iniciativa.
Esto resultó en la presentación de dos ponencias distintas y el retraso de su agendamiento. Al tratarse de una ley estatutaria, el proyecto debía ser debatido en una misma legislatura.
Otro capítulo importante es la huelga de los maestros de Colombia, agrupados bajo la Federación Nacional de Educadores (Fecode), para enfrentarse al Gobierno de Gustavo Petro en oposición a la reforma de la educación, que consideran “regresiva”.
Según explicaron, los cambios introducidos presentados por la ministra Vergara, como consensuados con todos los partidos, son “catastróficos” porque desvían los recursos públicos hacia una educación mixta que, según ellos, no existe.
Una de las críticas principales del sindicato al proyecto de ley es que incluye la evaluación del desempeño de los estudiantes en las evaluaciones para la promoción de los profesores en el escalafón docente.
La reforma a la educación enfrentó un contratiempo debido a la falta de consenso entre las bancadas, en vísperas de la presentación del texto de ponencia para el último debate en la plenaria del Senado, programado para el lunes 17 de junio.
(Recomendado: Mininterior asegura que es posible hundir la reforma a la educación de Colombia)
El jueves 13 de junio se presentaron dos ponencias positivas del proyecto de ley estatutaria de educación, justo antes de dar el último paso antes de convertirse en ley.
Aunque senadores del Gobierno y de la oposición intentaron llegar a un acuerdo para presentar un solo proyecto, no lo lograron.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo