Histórico cambio en ley seca, horario y fecha de elecciones en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioActualmente, la medida arranca desde las 6:00 p. m. del día anterior de los comicios y finaliza a las 6:00 a. m. del día siguiente de los mismos.
Durante 37 años, desde 1986, el artículo 206 del Código Electoral implementó la ley seca para todo tipo de elecciones en Colombia.
(Lea también: Las perlas del nuevo Código Electoral: advierten sobre “superpoderes” para el registrador)
No obstante, el Congreso aprobó cambiar esta norma, de tal modo que ya no iniciará desde las 6:00p. m. del día anterior de los comicios, ni tampoco irá hasta las 6:00 a. m. del día siguiente a los mismos.
Así se confirmó este martes, 20 de junio, cuando se aprobó totalmente la modificación el Código Electoral de Colombia.
¿Cómo queda la ley seca en Colombia?
Con esta reforma, establecida en el artículo 158 del proyecto, se limita la ley seca exclusivamente al día de las elecciones, que irá desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m. para elecciones ordinarias.
Lo anterior incluye a decisiones de los colombianos para elegir presidente y congresistas, así como gobernadores y alcaldes, y no aplica para consultas interpartidistas ni similares.
Ahora bien, la ley seca podría ser ampliada por mandatarios locales, en caso de que se presenten situaciones de orden público, siempre y cuando sean razonables, necesarias y proporcionales.
La idea es que el veto para consumir licor permita controlar este tipo de percances, pero la regla general será que solo se usará los día de elecciones.
“Es un día histórico para nuestra actividad nocturna en pleno y la de miles de grandes superficies, hoteles, restaurantes, distribuidores y toda la cadena de proveeduría y servicio que se mueve cuando no hay ley seca”, dijo Camilo Ospina, presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia
El empresario fue enfático en que la ley seca, tal y como existe hoy en día, se aplicará por última vez en las próximas elecciones de octubre de 2023. De ahí en adelante se modificará para todo tipo de comicios.
(Vea también: Polémica en la Cámara: denuncian voto fantasma para aprobar reforma al Código Electoral)
Finalmente, el gremio destaca que el cambio en la norma se verá reflejado en que más de 365.000 negocios y tres millones de trabajadores “podrán continuar sus labores, a la vez que gana la democracia”.
Así quedan fechas y horarios de elecciones en Colombia
Vale indicar que el cambio en la ley seca se dio con la aprobación en último debate del nuevo Código Electoral en Colombia, que trae consigo otras novedades.
Entre estas, el cambio de la jornada para votar en Colombia, que ya no será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., sino que se extenderá hasta las 5:00 p. m. (esto también se aplicará después de las elecciones de octubre de este año).
Adicionalmente, se aumentarán los puestos de votación, se crearán cargos de registradores departamentales y se modificará la tarjeta de identidad, de tal modo que se expida desde el nacimiento de los niños, y no desde los siete años, como existe hoy en día.
De otro lado, el Congreso abrió la puerta para el voto electrónico mixto, que se aplicaría desde 2029, e incluso se les dio luz verde a cambios en algunas fechas clave de elecciones.
Por ejemplo, después de 2027, las votaciones regionales se realizarán en el último domingo de septiembre y no de octubre, como ocurre actualmente.
Al ser una reforma constitucional, el proyecto pasa a estudio inmediato de la Corte Constitucional y, posteriormente, podrá pasar a sanción presidencial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo