Reactivación económica mediante la reforma agraria: bandera del Gobierno en cierre de 2024

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-12-16 00:24:03

El cartera de Agricultura destacó avances en tierras, proyectos productivos y exportaciones, así como en otras políticas que están impactando al campesinado.

La reforma agraria se consolidó como una de las políticas más importantes dentro del Gobierno de Gustavo Petro. Por eso motivo, el sector de Agricultura les reportó a los colombianos los avances en acceso a tierras, proyectos productivos y exportaciones.

(Vea también: Alimentos sostenibles, entre apuestas de campesinos para lograr beneficios con la COP16)

Durante un evento en Yondó (Antioquia), la ministra de esa cartera, Martha Carvajalino, presentó los resultados de la reforma agraria, en los que se alcanzaron logros que contribuyeron al cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz, entre ellos, la adquisición de 440.000 hectáreas fértiles destinadas al Fondo de Tierras, de las cuales el 63% (275.065 hectáreas) se negociaron bajo la modalidad de oferta voluntaria.

De esas, el 70% (más de 191.852 hectáreas) quedaron en manos de familias campesinas y firmantes de paz. El restante fue adjudicado a población étnica.

Además, la Agencia Nacional de Tierras formalizó más de 1.200.000 hectáreas desde el inicio del actual gobierno, que han impactado positivamente al campo colombiano

Carvajalino enfatizó que la reforma no solo se centra en entregar tierras, sino también en fortalecer proyectos productivos. El Gobierno ha destinado para ese fin más de $426 mil millones a iniciativas agropecuarias que buscan impulsar la economía rural. Esas políticas han permitido un crecimiento económico del 8,8 % en el sector agrícola, según datos del Dane.

“En lo fundamental hemos venido construyendo los cimientos para que la Reforma Agraria sea una política de Estado (…). Reconstruimos el Sistema Nacional de Reforma Agraria para poder hablar de vías terciarias, de salud, de educación en la ruralidad. Logramos que el conjunto del Gobierno en Colombia volviera a minar al campo, señaló la ministra de Agricultura.

Por su parte, Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, aseguró que la desconcentración de tierras es clave para el desarrollo de las comunidades campesinas.

“Hoy con los resultados tenemos alrededor de 300.000 hectáreas adquiridas, en el que tenemos una recuperación general de 200.000 por procesos agrarios y en el que tenemos entre esas compras alrededor de 107.000 hectáreas entregadas al Caribe y el Magdalena Medio, seguimos avanzando en resultados concretos sin precedentes”, afirmó Harman durante el evento.

Entre los avances, se destacan 154 proyectos agropecuarios que incluyen productos como aguacate, banano, flores y cacao. Las exportaciones agrícolas aumentaron un 12,7 % este año, generando ingresos por más de 9.331 millones de dólares.

La ministra concluyó que estos logros son fundamentales para consolidar la reforma agraria como política de Estado, mejorando la calidad de vida en las zonas rurales y aportando a la paz territorial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo