Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
En contra de la iniciativa se registraron 20 votos. A favor de que continuara su trámite votaron 12 representantes.
El presidente Santos, en su cuenta de Twitter, celebró la decisión de la Cámara:
Los 12 representantes que votaron a favor fueron:
Centro Democrático (bancada completa).
Partido Conservador
Partido Liberal
Opción Ciudadana
Cambio Radical
Partido de La U.
Por el No
Partido Liberal
Partido Conservador
Partido de la U
Polo Democrático
Alianza verde
Faltaron Jaime Buenahora, de La U, el conservador Heriberto Sanabria, y Rodrigo Lara, de Cambio Radical, cuyo voto era negativo.
En las primeras horas del debate se comenzó a vislumbrar que el proyecto iba a tener dificultades para ser aprobado, con el anuncio mayoritario de la bancada liberal en la Cámara de oponerse a la convocatoria del referendo.
Ocho de los nueve miembros de esa colectividad anunciaron su voto negativo a la ponencia de su compañero de bancada, Miguel Ángel Pinto.
Los liberales acogieron el llamado del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, de negar la iniciativa por considerarla inconstitucional.
La sorpresa de las más de 8 horas de debate que tuvo la discusión de la iniciativa la dio la bancada conservadora, que anunció que cinco de sus seis integrantes se opondrían. Con esta decisión quedó claro que la suerte estaba echada.
Las posturas en el debate
Además del Gobierno, que expuso las razones por las que no apoya la iniciativa, que cuenta con el aval de 2.3 millones de firmas, también expusieron sus razones para oponerse la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
Vea la transmisión del debate a través de Facebook Live.
La procuradora delegada Sonia Téllez se pronunció en contra del proyecto, al señalar que no se puede permitir que las mayorías decidan en contra de los derechos de las minorías.
La posibilidad de un niño o una niña de tener una familia se puede dar independientemente de la orientación sexual. Decirle a una mujer soltera, a un hombre soltero o viudo que no puede adoptar es desconocer su opción de vida y el derecho que tienen de no generar un vínculo con una pareja pero sí de conformar una familia. El proyecto está poniendo sobre el tapete la discusión de cuál es realmente el fundamento de una familia en un Estado constitucional como el nuestro”, dijo Téllez en declaraciones que reproduce El Espectador.
Rompen con el derecho a la igualdad y el derecho que tienen hombres y mujeres a conformar una familia desconociendo el derecho fundamental de niños niñas y adolescentes a tener una familia. Se pone en duda si alguien que tiene hijo biológico o ya adoptados estarían incapacidad y tiene plena capacidad para adoptar otro niño. Hoy esas familias que están conformadas”, agregó la funcionaria.
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo