Carros
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Las ciudades en las que se registran las principales actividades son Medellín, Tunja, Cali, Villavicencio y Pasto.
En Bogotá, la principal movilización comenzó en el Parque Nacional, desde donde los manifestantes caminarán hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad, en donde convergerán todas las marchas convocadas en diferentes sitios.
Los taxistas de Bogotá se unieron al paro haciendo plan tortuga cerca al Estadio El Campín y la avenida Primera de Mayo.
Temas relacionados:
Aunque en la mayoría del país las marchas avanzan en tranquilidad, en la capital ya se han presentado algunas congestiones por la Avenida Caracas, donde los usuarios decidieron bajarse y caminar.
Los líderes de la huelga en Colombia, con la participación de más de 46 organizaciones sociales, sindicales, de camioneros y taxistas, hicieron un llamado para que no se presenten desórdenes ni violencia durante la jornada.
Estamos en contra de la violencia, de dañar los establecimientos comerciales o bancarios, porque la protesta es para la búsqueda de la concertación de políticas que solucionen la problemática de los colombianos”, dijo a periodistas el presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Julio Roberto Gómez.
Para evitar desmanes, los organizadores de la movilización tendrán “comisiones de vigilancia” con el objetivo de “impedir que grupos de encapuchados se infiltren para generar desórdenes”, como ha ocurrido otras veces, explicó el dirigente.
Gómez hizo un llamado a la policía y demás organismos de seguridad del Estado para que estén atentos e “impidan los desafueros” que, dijo, “desde ya son descalificados por el movimiento sindical”.
Por su parte, el presidente de la CUT, Luis Alejando Pedraza, manifestó que la intención es desarrollar “una jornada pacífica, civilista y muy respetuosa del bien ajeno tanto en lo privado como lo estatal”.
La huelga busca presionar al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para que revise al alza los salarios, que han perdido poder adquisitivo por la subida de la inflación, que el año pasado fue del 6,77 %.
La jornada también pide rebaja de los precios de los combustibles, rechaza una reforma tributaria que el Ejecutivo pretende tramitar este año en el Congreso y que implica un aumento del IVA, que actualmente es del 15 %.
La movilización también está en contra de la privatización de empresas públicas, de los Tratados de Libre Comercio y exige al Gobierno empleo digno y el cumplimiento de los diferentes acuerdos firmados organizaciones sociales para poner fin a protestas en años anteriores, entre otras reivindicaciones.
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
"No se ha cumplido": jefe de 'La casa de los famosos' tomó decisión con Karina y Altafulla
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
No ha empezado el cónclave y ya hay cardenales que renunciaron al papado: "Huyo a Sicilia"
Icónica marca de ropa que se ve mucho en Colombia vive revés por cierre de varias tiendas
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo