Corte Constitucional tumbó impuesto de energía para La Guajira; devolverán lo que se cobró

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El artículo del decreto que le aumentaba el recibo de la luz a los estratos 4, 5, y 6, así como locales comerciales fue declarado inconstitucional.

En una reciente decisión, la Corte Constitucional anunció la declaración de inexequibilidad del decreto legislativo 1276 de 2023, el cual establecía un impuesto de energía para el departamento de La Guajira. La medida, dictada por el presidente Gustavo Petro, ha generado controversia y ahora enfrenta un revés legal.

Esto implica que el impuesto de energía establecido por la norma queda anulado, y se dispone la devolución de los recursos recaudados en virtud del artículo 3.

(Vea también: Advierten a colombianos que recibo de la luz subiría duro con nueva opción tarifaria)

La providencia destaca que los fondos recaudados conforme al artículo 3 del decreto deberán ser devueltos a los contribuyentes mediante compensación en las facturas del servicio de energía eléctrica. Este proceso de devolución debe completarse en un plazo máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de adopción de la decisión.

El artículo 3 del decreto, objeto de controversia, establecía un aporte denominado ‘Aporte departamento de La Guajira’ en las facturas del servicio público de energía eléctrica emitidas en el resto del territorio nacional. Estos aportes eran obligatorios para usuarios de estratos 4, 5 y 6, así como para usuarios comerciales e industriales. Los fondos recaudados estaban destinados a financiar soluciones energéticas en el departamento de La Guajira.

(Lea también: Corte Constitucional le tumbó otro decreto a Petro: sobre universidad para wayus)

La Corte Constitucional subraya que la inexequibilidad tendrá efectos inmediatos en las demás normas contenidas en el decreto legislativo 1276 del 31 de julio de 2023. Esta decisión marca un hito en el debate sobre la legalidad y la justificación de impuestos regionales y resalta la importancia del escrutinio constitucional en asuntos fiscales de esta índole.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo