Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Los cambios a la medida entran en vigencia desde la segunda semana de enero, cuando finalizan las vacaciones para millones de ciudadanos.
Antes de que se terminara el año, quedó definido el cambio que tendrá el pico y placa en Bogotá para 2022. La medida se aplicará de lunes a viernes durante prácticamente todo el día, entre 6:00 a.m. y 9:00 p.m. Así las cosas, quedan atrás los dos horarios de pico y placa que se tenían hasta el momento (de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 a 7:30 p.m.) y, por consiguiente, también las horas valle.
El anuncio de la Alcaldía de Bogotá despertó bastante polémica entre los dueños de vehículos particulares. Sin embargo, desde el Distrito insisten en que esa es la mejor opción para mejorar la movilidad en un año en el que se llevarán a cabo en la capital del país cerca de 500 obras en las vías.
Ante las novedades que tendrá el pico y placa para el otro año, entre los conductores bogotanos volvió a generarse la duda en torno a quiénes están exentos de la medida. Hay diferentes maneras de quedar habilitado para movilizarse en vehículo particular por la ciudad sin preocuparse por los horarios del pico y placa, ya sea pagando, por ser dueño de determinados tipos de autos y también por compartir vehículo con otras personas.
En entrevista con Caracol Radio, el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, confirmó quiénes estarán exentos del pico y placa todo el día en 2022. En primer lugar, podrán circular libremente en su vehículo los conductores que opten por la denominada movilidad compartir, es decir, quienes estén acompañados por res o más pasajeros. “Cuando tengo tres o más pasajeros en el carro, estamos exentos de pico y placa porque precisamente eso es lo que buscamos, movernos de una forma más sostenible”, declaró el funcionario.
La segunda opción para quedar exento del pico y placa es pagando el denominado ‘pico y placa solidario’. Los conductores pagan determinada suma de dinero para moverse sin problemas por la ciudad cuando lo deseen. La tarifa para quedar exento de la medida por un día es de 52.000 pesos. Por su parte, para estar sin pico y placa durante seis meses hay que pagar unos dos millones de pesos.
Por último, el funcionario confirmó que los dueños de vehículos eléctricos y de vehículos híbridos también están exentos del pico y placa.
Estupiñán enfatizó en que no tiene sentido comprarse un segundo carro. “No tiene sentido tener un segundo carro si lo voy a tener parqueado la mayoría del tiempo”, aseguró. El funcionario señaló que, precisamente para evitar que se aumente la compra de segundos carros, la Alcaldía habilitó esas alternativas que permiten quedar exento de la medida.
Lo expresado por el secretario estaba relacionado a los vehículos particulares, pero también hay que tener en cuenta que hay un listado amplio de carros a los que no les aplicará la medida. A continuación, ese grupo.
Todos los vehículos exentos de pico y placa desde el año entrante son:
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo