Quemados por pólvora durante Navidad han aumentado un 25 % en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante diciembre, la Policía de Bogotá y el Distrito han reportado la incautación de más de 1 tonelada de productos pirotécnicos en operativos en la ciudad.
La Secretaría de Salud de Bogotá entregó el balance de lo que va de la celebración Navidad en el Distrito, en el que informó que los quemados por el uso de artefactos pirotécnicos en la capital ha aumentado en 25 % en comparación al año pasado, con el reporte de 45 casos atendidos en la ciudad, entre los cuales se encuentran 15 de menores de edad.
Según cifras de la entidad, en 13 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) de las localidades de Bosa, Kennedy, Suba, Engativá, Ciudad Bolívar, Usme y Rafael Uribe Uribe se concentran el 44 % de los casos registrado en Bogotá. Además, el producto más asociado con las heridas son los totes que están vinculados en 26% de los casos.
(Vea también: Dos personas sufrieron amputaciones por manipular pólvora en Antioquia; van 49 quemados)
“Sí bien comparado al año anterior, en 2022 tenemos menos lesiones oculares o amputaciones, el uso de la pólvora deja marcas de por vida y no se puede naturalizar el hecho de tener niños hospitalizados. En las zonas que hemos identificado con mayor riesgo, equipos de salud están haciendo labores de sensibilización y pedagogía para que las personas no compren o usen estos elementos”, indicó Manuel González, subsecretario de Salud Pública.
Durante el transcurso de diciembre, la Policía de Bogotá y el Distrito han reportado la incautación de más de 1 tonelada de productos pirotécnicos en operativos en la ciudad. De esta manera, se recomendó a los capitalinos abstenerse de comprar y utilizar pólvora durante las celebraciones de Navidad y de Fin de Año.
Además de esto, las autoridades también alertaron sobre las quemaduras con líquidos calientes que se incrementan durante la temporada de fin de año, que afectan particularmente a los menores de edad.
“Se estima que dos de cada tres niños quemados en Navidad, resultan heridos con líquidos calientes en sus hogares mientras las familias preparan las comidas de las fiestas y descuidan a los menores”, manifestó Luis Gonzalo Morales, exsecretario de Salud a El Espectador.
Por su parte, frente a las muertes que se han presentado en Bogotá relacionadas con el consumo de alcohol adulterado, la Alcaldía de Bogotá indicó que se han registrado 56 intoxicaciones relacionadas por el consumo de estas bebidas, que han dejado un saldo de 38 personas fallecidas. En ese sentido, 336 litros de licores adulterados de licores que intentan imitar dos marcas legales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo