Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La designación como aliado principal no OTAN para Colombia se produce en un momento crítico en la escena internacional, debido a la invasión rusa de Ucrania.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves durante su primer encuentro oficial con su homólogo Iván Duque, su intención de designar a Colombia como aliado principal no OTAN, lo que supone una serie de privilegios económicos y militares.
(Vea también: Biden convertirá a Colombia en el 19° aliado de Estados Unidos fuera de la OTAN)
Duque agradeció a Biden el gesto y subrayó que supone elevar los lazos bilaterales a su punto más alto en la historia.
Según el Departamento de Estado, esta designación “es un símbolo poderoso” de la relación cercana que EE. UU. comparte con determinados países y muestra el “respeto profundo” a la amistad con otras naciones.
Una vez que el presidente anuncia su intención de designar a un país, tiene un plazo de 30 días para informar formalmente al Congreso de EE. UU.
Ser un aliado principal no OTAN proporciona algunas ventajas en los ámbitos del “comercio de defensa y la cooperación de seguridad”.
Aparte de privilegios militares, supone otros económicos, y la nación beneficiada puede recibir préstamos de material, suministros y equipamiento para la investigación y el desarrollo cooperativo, entre otros.
Además, el país designado puede servir de localización para el almacenamiento de las reservas de guerra de EE. UU. y pueden darse acuerdos con Washington para recibir entrenamiento castrense, bajo una serie de condiciones.
El país también puede ser destinatario prioritario de los excedentes de material de defensa de EE. UU. y se le puede permitir comprar municiones de uranio empobrecido.
Sin embargo, esta designación no comporta las mismas obligaciones que las que tienen los países miembros de la OTAN, por lo que las naciones beneficiarias no tienen que cumplir con el Artículo 5 de Alianza Atlántica de defensa colectiva.
Afganistán, Argentina, Australia, Baréin, Brasil, Egipto, Israel, Japón, Jordania, Corea, Kuwait, Marruecos, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Tailandia y Túnez han conseguido ese estatus hasta ahora.
Biden anunció recientemente la designación de Catar, y no ha sido hasta este jueves cuando se lo ha notificado al Congreso, siguiendo el proceso habitual.
Taiwán también es tratado por EE. UU. como país aliado principal no OTAN, aunque no ha sido designado formalmente.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo