Comisión de la Verdad: conozca las recomendaciones que se hicieron frente al ESMAD

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

La Comisión de la Verdad pidió transformar los procesos pedagógicos que reciben los integrantes del ESMAD incluyendo memoria histórica y Derecho Humanitario.

En el Informe Final presentado este martes, la Comisión de la Verdad pidió garantías para que las Fuerzas Militares trabajen en pro de los ciudadanos.

Según información de El Colombiano, en el Informe Final que entregó la Comisión de la Verdad este martes, se recopilaron algunas recomendaciones en particular para la fuerza pública, haciendo énfasis en una construcción de paz que permita dejar atrás “el ‘modo guerra’ en el que hemos vivido”, así como “reconstruir la confianza entre los ciudadanos y las instituciones”.

(Vea también: “Gracias a Álvaro Uribe se acabaron los falsos positivos en Colombia”)

Inicialmente, la Comisión destaca la necesidad de construir una nueva visión de seguridad que esté centrada en las personas, para lo que se considera “primordial” generar diálogos horizontales entre la institucionalidad y las comunidades.

Esta es una recomendación a mediano plazo, se le sumarían la separación de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, así como su reubicación en otro ministerio. También se recomienda, la creación de un sistema de información confiable y abierto a la ciudadanía.

La Comisión de la Verdad sugiere ajustar la estructura de las Fuerzas Militares y la Policía; con el fin de eliminar gradualmente la obligatoriedad del servicio militar y transitar hacia un servicio social.

De acuerdo con información del mismo medio, entre las recomendaciones, se destaca la reforma o eliminación del Escuadrón Móvil Antidisturbios –ESMAD– y la “incorporación de procesos de formación públicos y evaluables para prevenir la estigmatización y criminalización de movimientos y organizaciones sociales”.

(También le interesa: Comisión de la Verdad pide extradición como última instancia y no “sacar verdad del país”)

Así mismo, sugiere que se prohíba la intervención militar “en operativos de control y contención de los disturbios surgidos en situaciones de protesta y movilización social”.

La comisión de la verdad le dio un amplio espacio al cuestionamiento de las fuerzas militares

La Comisión de la Verdad destinó un amplio apartado en el documento, en el que hizo varias sugerencias de reestructuración y pidió una transformación de los procesos pedagógicos que reciben sus integrantes, donde se incluya memoria histórica y se profundicen en el Derecho Internacional Humanitario.

Según información de Semana, en el capítulo 07, fue donde más se cuestionó el enfoque que han tenido las Fuerzas Militares y de Policía históricamente.

Así mismo, el medio diseñó un documento con los hallazgos y los aspectos a tener en cuenta en el informe final.

Síguenos en @zonacaptiva

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo