Ejército dijo qué va a hacer luego de que Petro decidiera dejar de comprar armas a Israel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez dijo que el país tiene otros proveedores de armas a los que acudirá luego de lo anunciado por el presidente.
El comandante del Ejército Nacional, el general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, se pronunció sobre la decisión que comunicó el presidente Gustavo Petro sobre suspender la compra de armas a Israel. El general aseguró que el país tiene otras fuentes de suministros y que la decisión del presidente es de carácter político e internacional.
El pronunciamiento del general se dio luego de que el presidente compartiera su decisión por medio de una publicación en X (Antes Twitter). En dicha publicación respondía a un video sobre una situación que se habría presentado en Palestina en la que se habrían visto afectadas varias personas que estaban a la espera de ayuda humanitaria. “Colombia suspende toda compra de armas a Israel” afirmaba. La decisión fue posteriormente respaldada por la Cancillería.
(Lea también: “Colombia suspende toda compra de armas a Israel”: Petro acusa de “genocidio” a Netanyahu)
El general Luis Ospina, expresó que la postura que ha tenido el presidente Petro con respecto a Israel es de carácter político, sería “la que le corresponde como mandatario de Estado”, sin embargo, aclaró que las fuerzas militares no se iban a pronunciar al respecto. Sumado a esto, explicó que el país tiene otras fuentes de suministro de armas, las cuales se están diversificando.
“Continuamos haciendo la tarea. Mediante se vayan dando las relaciones, nosotros podemos ir haciendo las tareas que nos corresponden por misionalidad. No paramos. Ese nivel político de relaciones internacionales es el presidente quien lo maneja”, puntualizó el general Ospina.
Esta situación tiene un antecedente, en octubre de 2023 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel había manifestado su desacuerdo con los pronunciamientos del presidente sobre el conflicto en medio oriente. Por este motivo, las exportaciones de armamento hacia el país se detuvieron por un tiempo.
(Lea también: Aviones Kfir, fusiles Galil y otros elementos que Colombia le ha comprado a Israel)
La lista de material de seguridad que Colombia recibe de Israel es larga, pues uno de los factores claves de la relación entre los dos países ha sido la cooperación militar. Ambos ejércitos han realizado numerosos ejercicios de entrenamiento para reforzar técnicas de combate y antiterrorismo, pero, aún más importante, Colombia le ha comprado a la industria militar de ese país una parte relevante del material bélico con el que ha dotado a sus fuerzas militares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo