Sistema de salud para maestros no tendría nada de nuevo y quedaría en manos de los mismos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ante las fallas presentadas por el nuevo sistema de salud del magisterio y las quejas continuas de los usuarios, el Gobierno salió a responder.

El encargado fue el propio presidente Gustavo Petro, quien señaló que la problemática obedece al software:

“Queremos que el maestro y la maestra pueda escoger en que clínica quieren ir. Eso hay que lograrlo, aún no lo hemos logrado; está trabado allá y ¿sabes dónde está el problema? En el software. El software está llevando a los maestros y maestras a los viejos operadores, burlándonos el cambio que estamos haciendo”, dijo el presidente Gustavo Petro.

El software al que se refiere el presidente Petro es Horus Health y el problema tiene que ver con su procedencia. Y es que ese software pertenece a Jorge Rocha Paternina, quien tiene una relación de larga trayectoria con el Ministerio de Educación y en el Fomag, pues lleva más de 15 años quedándose el millonario contrato de salud de los maestros en los departamentos de Antioquia y Chocó, a través de la empresa Red Vital.

(Le puede interesar: En su afán por sacar la reforma, Gobierno beneficiaría a las EPS)

Al parecer, el software es la forma que Rocha encontró para reencaucharse en este nuevo sistema de salud de los maestros, según informó La W: “Este software fue entregado a dedo a Jorge Rocha y tiene un costo de más de 45 mil millones de pesos por un periodo de 18 meses. ¿Los mismos con las mismas?”, comentó Paula Bolívar, periodista de ese medio.

La investigación de ese medio señala un vínculo de vieja data entre Jorge Rocha Paternina y Jhon Mauricio Marín, el actual presidente de la Fiduprevisora –entidad vocera y administradora de los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio–.

Rocha Paternina “fue el contratista de salud para los pensionados de Ferrocarriles de Colombia a través de Sumimedical cuando Marín era el director. También en esa época, Rocha se presentó con el mismo software que hoy tiene en aprietos al sistema de salud de los profesores”, dice la investigación.

Así, el supuesto cambio en el sistema de salud de los maestros no es tanto, pues por ahora sigue estando en las mismas manos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo