¿Por qué no dan medicamentos en las farmacias? Posible causa de la grave crisis que hay

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Poco a poco, en diferentes ciudades del país, las personas empiezan a denunciar que no les entregan los medicamentos por supuesta falta de abastecimiento.

El presidente Petro aseguró que hay un acaparamiento que está afectando la entrega de medicamentos en Colombia. Por cuenta de lo mencionado por el presidente, algunos actores del sistema reaccionaron.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que es necesario aclarar que los gestores farmacéuticos son agentes que brindan servicios de logística, distribución y dispensación ambulatoria de fármacos.

Estos se encargan de la entrega de medicamentos en Colombia incluyendo en establecimientos farmacéuticos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud por encargo contractual de las EPS, IPS y de otros actores del sistema.

(Vea también: “Volvimos al Seguro Social”: pacientes amanecieron haciendo fila para reclamar medicinas)

“Los gestores trabajan de manera coordinada con todos los actores del sistema en la dispensación de medicamentos a los usuarios y son quienes han cumplido durante años y hasta hace poco con la entrega oportuna de los medicamentos a los pacientes apalancando financieramente al sistema”, dice desde Fenalco.

Agregó Cabal que la difícil situación en la entrega de medicamentos se centra en la deuda acumulada del sistema, hoy cercana a los 4 billones de pesos, con una mora que supera los 600 días.

Lo anterior, dice Fenalco, afecta el flujo de caja y los recursos disponibles para la compra de medicamentos.

Llamados clave para la entrega de medicamentos en Colombia

“Así mismo, se suman otras circunstancias que afectan la disponibilidad de medicamentos, tales como la demora en trámites en Invima, factores coyunturales como escasez de materias primas, efectos logísticos por los últimos paros y cierres de las vías y la regulación de precios”, indican desde Fenalco.

Como consecuencia de lo anterior, en el mercado se han dejado de comercializar algunos medicamentos clave que genera una situación de estrés.

Cabe destacar que el inventario para la entrega de medicamentos en Colombia es adquirido con capital de trabajo propio de cada uno de los gestores, y los mismos se facturan al sistema una vez son dispensados a los pacientes.

“En muchos casos el portafolio de medicamentos o vademecum es definido por las EPS. Adicionalmente en el canal institucional el 82 % de los medicamentos está sometido a control directo de precios por parte de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, lo cual explica que no hay incremento artificial de precios por parte de los GF”, agrega Fenalco.

(Vea también: Así sería el nuevo mecanismo para entrega de medicamentos en Colombia: Incluiría a todos los pacientes)

“Destacamos también que el sistema de salud cuenta con un número amplio de Gestores Farmacéuticos registrados ante la Superintendencia de Salud, siendo en la actualidad más de 100, lo que garantiza que no se configuren monopolios en la dispensación de medicamentos”, concluyó Cabal sobre la entrega de medicamentos en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo